Enfermedades
Enfermedades y su tratamiento
|
LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PALOMA Y SU TRATAMIENTO
LA TRICOMONIASIS
Causada por una micro-organismo llamado "tricomonas" es la enfermedad más frecuente.
La casi totalidad de las palomas son portadoras de "tricomonas" sin presentar necesariamente síntomas malignos: los "tricomonas" no son peligrosos si no van acompañados de circunstancias que favorezcan la enfermedad como son la fatiga después de los concursos o de la cría, la humedad, la caída de resistencia natural debida a otra enfermedad (infecci6n por contagio, coccídiosis), la aportación exterior suplementaria de "tricomonas" en el momento de la cría, o por el agua de bebida sucia.
Son principalmente los jóvenes desde que nacen hasta el tercer mes los que corren más peligro. Los síntomas aparecen, generalmente, alrededor del décimo día, los excrementos son muy líquidos, hay adelgazamiento, puntos blancos amarillentos aparecen en el pico, sobre el paladar, la cara interna de las mejillas, la lengua o al nivel de la parte posterior de la garganta. Estos puntos pueden confluir en montones sólidos que dificultan o impiden tragar o respirar, ocasionando la muerte.
La proliferación de los tricomonas pueden tener lugar también a nivel del hígado, con aparición de módulos amarillos, la muerte es rápida en este caso.
El intestino puede ser también el asiento de módulos, así como la región umbilical.
En los adultos uno de los primeros síntomas consiste en una producción muy importante de mocos con respiración difícil. Puede aparecer entonces un estertor y un lagrimeo que seria erróneo de atribuir a la CORYZA.
Aunque los adultos resisten más fácilmente la TRICOMONIASIS hasta el punto de aparentar una excelente salud, este alcance puede por tanto ocasionar una caída de forma muy pronunciada las palomas de concurso. Un simple tratamiento "antí-tricomonas" a lo largo de la estación deportiva, permite una mejora de los resultados y detener las perdidas en el momento de los entrenamientos y concursos.
La casi totalidad de las palomas son portadoras de "tricomonas" sin presentar necesariamente síntomas malignos: los "tricomonas" no son peligrosos si no van acompañados de circunstancias que favorezcan la enfermedad como son la fatiga después de los concursos o de la cría, la humedad, la caída de resistencia natural debida a otra enfermedad (infecci6n por contagio, coccídiosis), la aportación exterior suplementaria de "tricomonas" en el momento de la cría, o por el agua de bebida sucia.
Son principalmente los jóvenes desde que nacen hasta el tercer mes los que corren más peligro. Los síntomas aparecen, generalmente, alrededor del décimo día, los excrementos son muy líquidos, hay adelgazamiento, puntos blancos amarillentos aparecen en el pico, sobre el paladar, la cara interna de las mejillas, la lengua o al nivel de la parte posterior de la garganta. Estos puntos pueden confluir en montones sólidos que dificultan o impiden tragar o respirar, ocasionando la muerte.
La proliferación de los tricomonas pueden tener lugar también a nivel del hígado, con aparición de módulos amarillos, la muerte es rápida en este caso.
El intestino puede ser también el asiento de módulos, así como la región umbilical.
En los adultos uno de los primeros síntomas consiste en una producción muy importante de mocos con respiración difícil. Puede aparecer entonces un estertor y un lagrimeo que seria erróneo de atribuir a la CORYZA.
Aunque los adultos resisten más fácilmente la TRICOMONIASIS hasta el punto de aparentar una excelente salud, este alcance puede por tanto ocasionar una caída de forma muy pronunciada las palomas de concurso. Un simple tratamiento "antí-tricomonas" a lo largo de la estación deportiva, permite una mejora de los resultados y detener las perdidas en el momento de los entrenamientos y concursos.
TRATAMIENTO DE LA TRICOMONIASIS
Tratamiento Preventivo:
Debido a la existencia, casi segura, de "tricomonas" es prudente efectuar al menos dos tratamientos preventivos durante el año por medio de TRICHOLYSE: el primero de pequeño y el segundo después de la gran muda. Posología: 4 cucharadas de café por cada litro de agua durante 5 días. La TRICOMONIASIS puede declararse después de un debilitamiento; es particularmente recomendable fortalecer regularmente sus pichones con FLORATONYL "al extracto de hígado" concentrado polivítaminado. Tratamiento curativo:
Administrar TRlCHOLYSE en el agua a razón de 4 cucharadas de café por litro de agua de bebida durante 7 días. El tratamiento individual de urgencia se hará con C.C.P. comprimidos a razón de un comprimido por 200 gr. de peso, durante 4 días con TRICHOLYSE en el agua de bebida. El FLORATONYL "al extracto de hígado" durante y después del tratamiento curativo permite acortar el periodo de convalecencia y evitar problemas, debidos a una interrupción del crecimiento de los jóvenes pichones durante la enfermedad.
En caso de TRICOMONIASIS complicada por estertor y lagrimeo, es preferible administrar en el agua, el SPIRAZOLE, en el cual la substancia antí-tricomonas está asociada a un antibiótico especifico para las vías respiratorias (una cucharada de sopa por litro de agua, durante 7 días)
Debido a la existencia, casi segura, de "tricomonas" es prudente efectuar al menos dos tratamientos preventivos durante el año por medio de TRICHOLYSE: el primero de pequeño y el segundo después de la gran muda. Posología: 4 cucharadas de café por cada litro de agua durante 5 días. La TRICOMONIASIS puede declararse después de un debilitamiento; es particularmente recomendable fortalecer regularmente sus pichones con FLORATONYL "al extracto de hígado" concentrado polivítaminado. Tratamiento curativo:
Administrar TRlCHOLYSE en el agua a razón de 4 cucharadas de café por litro de agua de bebida durante 7 días. El tratamiento individual de urgencia se hará con C.C.P. comprimidos a razón de un comprimido por 200 gr. de peso, durante 4 días con TRICHOLYSE en el agua de bebida. El FLORATONYL "al extracto de hígado" durante y después del tratamiento curativo permite acortar el periodo de convalecencia y evitar problemas, debidos a una interrupción del crecimiento de los jóvenes pichones durante la enfermedad.
En caso de TRICOMONIASIS complicada por estertor y lagrimeo, es preferible administrar en el agua, el SPIRAZOLE, en el cual la substancia antí-tricomonas está asociada a un antibiótico especifico para las vías respiratorias (una cucharada de sopa por litro de agua, durante 7 días)
LA COCCIDIOSIS
Causada por organismos unicelulares que "invaden" la pared intestinal y como el ciclo de reproducción es muy complejo, la COCCIDIOSIS se propaga principalmente por el agua de beber y el alimento sucio. Está favorecida por la humedad y las subidas de temperatura, de ahí su aparición con los primeros calores, en los jóvenes sobre todo seguido de un debilitamiento antes y en los entrenamientos. Se distinguen diversas formas:
-La forma AGUDA: Las palomas afectadas preesentan una importante diarrea blancosa o verdosa ocasionando sed intensa; su plumaje está débil y seco. La muerte puede acaecer en una semana
-La forma SUBAGUDA: está caracterizada porr el raquitismo-debilidad en las patas y retraso en el desarrollo.
-La forma CRONICA: se encuentra en las pallomas viejas que han adquirido una resistencia natural a la enfermedad. El plumaje está apagado y seco, hay adelgazamiento y presencia de flema en la garganta.
-La forma AGUDA: Las palomas afectadas preesentan una importante diarrea blancosa o verdosa ocasionando sed intensa; su plumaje está débil y seco. La muerte puede acaecer en una semana
-La forma SUBAGUDA: está caracterizada porr el raquitismo-debilidad en las patas y retraso en el desarrollo.
-La forma CRONICA: se encuentra en las pallomas viejas que han adquirido una resistencia natural a la enfermedad. El plumaje está apagado y seco, hay adelgazamiento y presencia de flema en la garganta.
TRATAMIENTO DE LA COCCIDIOSIS
- Tratamiento preventivo:
La gravedad de esta enfermedad en los pichones y su nefasta incidencia sobre la forma, a lo largo de esta estación deportiva, hacen necesario a intervalos regulares, el tratamiento preventivo con COCCILYSE a razón de una cucharada de café por litro de agua bebida durante 4 días.
La prevención de la COCCIDIOSIS es facilitada aportando abundante vitamina A, pues su importancia, a nivel de resistencia opuesta por la mucosa intestinal a la invasión parasitaria, ha sido puesta en valor en recientes trabajos: el FLORATONYL "al extracto de hígado" está perfectamente indicado para aportar, en el agua de bebida, esta dosis masiva de vitamina A.
- Tratamiento curativo
Administrar COCCILYSE en el agua de bebida, a razón de una cucharada de café por litro de agua de bebida durante 4 días. El tratamiento se repite durante dos días después de dos días de descanso.
Para mejorar el tratamiento, conviene acelerar la reparación de la mucosa intestinal con la administración de FLORATONYL "al extracto de hígado", a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida durante dos días; los dos días de descanso del tratamiento con COCCILYSE y después del tratamiento, propiamente dicho, acabado, todos los días hasta que cese la diarrea.
Esta administración complementaria de FLORATONYL permite a la vez acortar el tiempo de convalecencia dando fuerza al organismo. Para evitar toda recaída, hace falta igualmente luchar contra la humedad y proceder a una excelente desinfección, especialmente alrededor de los bebederos, comederos y del baño.
La gravedad de esta enfermedad en los pichones y su nefasta incidencia sobre la forma, a lo largo de esta estación deportiva, hacen necesario a intervalos regulares, el tratamiento preventivo con COCCILYSE a razón de una cucharada de café por litro de agua bebida durante 4 días.
La prevención de la COCCIDIOSIS es facilitada aportando abundante vitamina A, pues su importancia, a nivel de resistencia opuesta por la mucosa intestinal a la invasión parasitaria, ha sido puesta en valor en recientes trabajos: el FLORATONYL "al extracto de hígado" está perfectamente indicado para aportar, en el agua de bebida, esta dosis masiva de vitamina A.
- Tratamiento curativo
Administrar COCCILYSE en el agua de bebida, a razón de una cucharada de café por litro de agua de bebida durante 4 días. El tratamiento se repite durante dos días después de dos días de descanso.
Para mejorar el tratamiento, conviene acelerar la reparación de la mucosa intestinal con la administración de FLORATONYL "al extracto de hígado", a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida durante dos días; los dos días de descanso del tratamiento con COCCILYSE y después del tratamiento, propiamente dicho, acabado, todos los días hasta que cese la diarrea.
Esta administración complementaria de FLORATONYL permite a la vez acortar el tiempo de convalecencia dando fuerza al organismo. Para evitar toda recaída, hace falta igualmente luchar contra la humedad y proceder a una excelente desinfección, especialmente alrededor de los bebederos, comederos y del baño.
LA INFECCION POR GUSANOS: ASCARIDIOSIS Y CAPILARIOSIS:
Los ascárides y los capilares parasitan demasiado frecuentemente a las palomas.
EL ASCARIDE, es un gusano redondo blanco, puntiagudo en sus extremidades, pudiendo medir hasta 8 cm. de largo, viviendo en el intestino delgado.
Las larvas pueden atravesar el tabique intestinal y migrar hasta en los pulmones y el hígado. Los ascárides adultos producen toxinas que envenenan la paloma parasitada y utilizan para ellos mismos una parte del alimento ingerido, lo que hace que la paloma carezca de parte de este alimento.
El intestino puede bloquearse totalmente por un paquete de gusanos entrelazados y los ascárides pueden ser vomitados en caso de infección muy importante.
En el momento de su muerte, las palomas están en un estado de adelgazamiento excesivamente pronunciado.
Más frecuente en la paloma de palomar, el CAPILAR es un gusano de un centímetro de longitud pero su fineza le hace prácticamente invisible al ojo humano.
Vive dentro del tabique del intestino delgado, provocando un adelgazamiento considerable con diarrea verdosa, plumaje apagado y sed intensa.
Según la importancia de la infección, se puede manifestar una diarrea intermitente verdosa. En el estado siguiente, el apetito disminuye, la diarrea se hace crónica y puede virar al negro oscuro con hilos de sangre. Las palomas adelgazan y su plumaje es apagado. La aparición de perturbaciones nerviosas entraña la parálisis de los miembros pudiendo hacer pensar en la PARATIFOSIS.
EL ASCARIDE, es un gusano redondo blanco, puntiagudo en sus extremidades, pudiendo medir hasta 8 cm. de largo, viviendo en el intestino delgado.
Las larvas pueden atravesar el tabique intestinal y migrar hasta en los pulmones y el hígado. Los ascárides adultos producen toxinas que envenenan la paloma parasitada y utilizan para ellos mismos una parte del alimento ingerido, lo que hace que la paloma carezca de parte de este alimento.
El intestino puede bloquearse totalmente por un paquete de gusanos entrelazados y los ascárides pueden ser vomitados en caso de infección muy importante.
En el momento de su muerte, las palomas están en un estado de adelgazamiento excesivamente pronunciado.
Más frecuente en la paloma de palomar, el CAPILAR es un gusano de un centímetro de longitud pero su fineza le hace prácticamente invisible al ojo humano.
Vive dentro del tabique del intestino delgado, provocando un adelgazamiento considerable con diarrea verdosa, plumaje apagado y sed intensa.
Según la importancia de la infección, se puede manifestar una diarrea intermitente verdosa. En el estado siguiente, el apetito disminuye, la diarrea se hace crónica y puede virar al negro oscuro con hilos de sangre. Las palomas adelgazan y su plumaje es apagado. La aparición de perturbaciones nerviosas entraña la parálisis de los miembros pudiendo hacer pensar en la PARATIFOSIS.
TRATAMIENTO DE LA ASCARIDIOSIS Y DE LA CAPILARIOSIS.
- Tratamiento preventivo:
La frecuencia de las infecciones por los gusanos redondos, hace necesario el desaparasitage regular con C.C. VER, los dos primeros meses aproximadamente y más particularmente: algunos días antes del "destete" en el momento de la incubación y un mes antes de la estación deportiva para permitir una buena preparación a los concursos. La dosis preventiva es de 2 cucharadas de café por litro de agua de bebida durante una solo jornada. Como en el caso de la COCCIDIOSIS, la administración de fuertes dosis de vitamina A, basándose en FLORATONYL "al extracto de hígado", refuerza el poder de defensa del aparato intestinal (20 gotas por litro de agua de bebida dos veces por semana). - Tratamiento curativo:
Se hará con C.C. VER a razón de dos cucharadas de café por litro de agua de bebida.
En caso de infección por capilares, conviene efectuar un segundo tratamiento, con la misma dosis, una semana después. Este tratamiento de ataque puede ser útilmente completado por uno o dos períodos de tratamiento efectuados con intervalos de tres semanas.
El tratamiento individual puede hacerse administrando un comprimido de "C.C.P. Comprimidos" por 200 gr. de peso, por día durante 3 días o un comprimido de TENIVERM.
Para reparar rápidamente el tabique intestinal colapsado por los gusanos y aportar las vitaminas de las que la paloma ha sido privada por ellos, combatiendo la anemia, conviene administrar el FLORATONYL "al extracto de hígado" a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida todos los días, hasta la desaparición de todo síntoma clínico.
Para evitar una nueva infección causada por los huevos de los gusanos, es preciso desinfectar el palomar con mucho cuidado, durante los tres días siguientes al tratamiento.
La frecuencia de las infecciones por los gusanos redondos, hace necesario el desaparasitage regular con C.C. VER, los dos primeros meses aproximadamente y más particularmente: algunos días antes del "destete" en el momento de la incubación y un mes antes de la estación deportiva para permitir una buena preparación a los concursos. La dosis preventiva es de 2 cucharadas de café por litro de agua de bebida durante una solo jornada. Como en el caso de la COCCIDIOSIS, la administración de fuertes dosis de vitamina A, basándose en FLORATONYL "al extracto de hígado", refuerza el poder de defensa del aparato intestinal (20 gotas por litro de agua de bebida dos veces por semana). - Tratamiento curativo:
Se hará con C.C. VER a razón de dos cucharadas de café por litro de agua de bebida.
En caso de infección por capilares, conviene efectuar un segundo tratamiento, con la misma dosis, una semana después. Este tratamiento de ataque puede ser útilmente completado por uno o dos períodos de tratamiento efectuados con intervalos de tres semanas.
El tratamiento individual puede hacerse administrando un comprimido de "C.C.P. Comprimidos" por 200 gr. de peso, por día durante 3 días o un comprimido de TENIVERM.
Para reparar rápidamente el tabique intestinal colapsado por los gusanos y aportar las vitaminas de las que la paloma ha sido privada por ellos, combatiendo la anemia, conviene administrar el FLORATONYL "al extracto de hígado" a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida todos los días, hasta la desaparición de todo síntoma clínico.
Para evitar una nueva infección causada por los huevos de los gusanos, es preciso desinfectar el palomar con mucho cuidado, durante los tres días siguientes al tratamiento.
LA SALMONELOSIS O PARATIFOSIS
Causada por una bacteria -del género de la salmonela- la PARATIFO se propaga principalmente por los alimentos y el agua de bebida sucia por los excrementos de palomas afectadas. La diversidad de síntomas observados resulta de las múltiples posibilidades de localización de bacterias ingeridas que pueden afectar los pulmones, los músculos pectorales, ciertos centros cervicales, pudiendo provocar en último caso una torsión del cuello -tortícolis- parálisis motrices y perturbaciones de equilibrio. La localización articular entraña una inflamación de los tejidos pudiendo llegar hasta la formación de un bulto a nivel del ala "MAL DEL ALA" y más raramente de las patas -provocando entonces una cojera y a veces, un encogimiento de los dedos. La forma intestinal con diarrea fétida, adelgazamiento muy rápido, sed intensa y pérdida de apetito es responsable de una mortalidad importante.
Presentando una afinidad particular por los órganos de reproducción las SALMONELAS pueden producir un macho o una hembra estéril -huevos claros-. En caso de infección de los ovarios, las salmonelas pueden afectar al embrión y causar su muerte -huevos negros-. Si la infección es menos severa, los jóvenes morirán en el nido o vivirán pero serán portadores de la bacteria siendo propensos a declarar su enfermedad si hay factores favorable. El tratamiento de una colonia contaminada debe ser radical pero ciertas lesiones son irreversibles, articulaciones de las alas o de las patas deformadas, testículos u ovarios destruidos... Conviene eliminar estos animales, pues incluso curados guardan secuelas definitivas.
Presentando una afinidad particular por los órganos de reproducción las SALMONELAS pueden producir un macho o una hembra estéril -huevos claros-. En caso de infección de los ovarios, las salmonelas pueden afectar al embrión y causar su muerte -huevos negros-. Si la infección es menos severa, los jóvenes morirán en el nido o vivirán pero serán portadores de la bacteria siendo propensos a declarar su enfermedad si hay factores favorable. El tratamiento de una colonia contaminada debe ser radical pero ciertas lesiones son irreversibles, articulaciones de las alas o de las patas deformadas, testículos u ovarios destruidos... Conviene eliminar estos animales, pues incluso curados guardan secuelas definitivas.
TRATAMIENTO DE LA PARATIFOSIS
- Tratamiento curativo:
Se efectúa con ayuda de la MYCOLICINE a razón de una cucharada de café por litro de agua bebida durante 10 días. En los casos graves este tratamiento debe ser retomado durante 5 días después de 15 días de descanso. Será bueno para fortalecer el intestino y el tubo digestivo dar FLORATONYL "al extracto de hígado" 20 gotas por litro de agua durante una semana.
Se efectúa con ayuda de la MYCOLICINE a razón de una cucharada de café por litro de agua bebida durante 10 días. En los casos graves este tratamiento debe ser retomado durante 5 días después de 15 días de descanso. Será bueno para fortalecer el intestino y el tubo digestivo dar FLORATONYL "al extracto de hígado" 20 gotas por litro de agua durante una semana.
LA CORYZA
Favorecida por la humedad, la CORYZA, es sobretodo muy frecuente a partir del otoño hasta principios de la primavera. Su carácter muy contagioso y el hecho de que una paloma sana clínicamente pueda ser portadora de gérmenes explican los desastres llevados a cabo con tratamientos incompletos e imperfectos. El polvo es un agente físico que favorece el que se declare la CORYZA por la irritación de las vías respiratorias. Un colombófilo polvoriento puede provocar la CORYZA; no lo olvide.
Los primeros síntomas consisten en estornudos, una respiración molesta que obliga a mantener el pico entreabierto y movimientos de la cabeza.
En el estado siguiente aparece un derrame nasal que se seca alrededor de los orificios de la nariz. Este derrame primero liquido llega a ocasionar el que la paloma solo pueda respirar por el pico. Entre otros síntomas señalamos el estertor.
En el caso de la CORYZA crónica el derrame puede quedarse ahí y a veces será preciso presionar los orificios de la nariz para que tenga lugar. La molestia respiratoria no es menos efectiva e impone, sea una abertura permanente del pico, sea después de un esfuerzo. La inflamación de la mucosa nasal puede afectar, en el caso de coryza aguda y contagiosa, el simus infra-orbitaria y la conjuntivitis. Esta última no se sonroja y produce una secreción que puede provocar la soldadura de los bordes de los párpados.
El exudado en la sinusitis se elimina por los orificios nasales cuando su consistencia queda fluida. Si se pone espeso se aprisiona y sale bajo el ojo el cual se cierra. La presión ejercida por esta masa puede ser tal que la bóveda del paladar, sea empujada en la cavidad bucal produciendo la muerte.
Los primeros síntomas consisten en estornudos, una respiración molesta que obliga a mantener el pico entreabierto y movimientos de la cabeza.
En el estado siguiente aparece un derrame nasal que se seca alrededor de los orificios de la nariz. Este derrame primero liquido llega a ocasionar el que la paloma solo pueda respirar por el pico. Entre otros síntomas señalamos el estertor.
En el caso de la CORYZA crónica el derrame puede quedarse ahí y a veces será preciso presionar los orificios de la nariz para que tenga lugar. La molestia respiratoria no es menos efectiva e impone, sea una abertura permanente del pico, sea después de un esfuerzo. La inflamación de la mucosa nasal puede afectar, en el caso de coryza aguda y contagiosa, el simus infra-orbitaria y la conjuntivitis. Esta última no se sonroja y produce una secreción que puede provocar la soldadura de los bordes de los párpados.
El exudado en la sinusitis se elimina por los orificios nasales cuando su consistencia queda fluida. Si se pone espeso se aprisiona y sale bajo el ojo el cual se cierra. La presión ejercida por esta masa puede ser tal que la bóveda del paladar, sea empujada en la cavidad bucal produciendo la muerte.
TRATAMIENTO DE LA CORYZA
- Tratamiento curativo:
En los primeros derrames o estornudos administrar en el agua de bebida el tratamiento de ataque con ANTI-CORYZA MOUREAU a razón de 2 cucharadas de café por litro de agua de bebida, de 2 a 7 días según la importancia de la contaminación
En el caso de estertor o lagrimeo, es preferible administrar el SPIRAZOLE que elimina toda interferencia de TRICOMONOSIS - 1 cucharada sopera por litro de agua durante 7 días-. Localmente administrar las gotas desinfectantes C.A.P. a razón de una o tres gotas por día en los ojos y una gota en cada orificio nasal, una vez al día, hasta la desaparición de toda señal. Para dar fuerza al organismo afectado, conviene completar el tratamiento con FLORATONYL "al extracto de hígado" - 20 gotas por litro en el mismo bebedero con el ANTI-CORYZA MUREAU o el SPIRAZOLE y durante 3 días más suplementarios. Para eliminar al máximo los riesgos de recaída después del tratamiento de ataque con el ANTI-CORYZA MOUREAU, verter una cucharada de café de C.C.P. liquido por 3 litros de agua de bebida cada 15 días.
Sobretodo, nosotros aconsejamos una vez más, la utilización regular del FLORATONYL "al extracto de hígado" que refuerza la resistencia natural del organismo contra toda agresión pues la extrema concentración en vitamina A favorece la prevención particular de la CORYZA (20 gotas por litro de agua , dos veces por semana). Hace falta señalar que la falta de vitamina A favorece la aparición de la CORYZA.
Añadamos igualmente que el C.C.P. liquido, además de sus otras múltiples aplicaciones es un inmejorable desinfectante respiratorio (una cucharada de café por 3 litros de agua de bebida cada 15 días.) Para los casos más agudos solo la inyección de antibiótico puede intervenir con suficiente rapidez y eficacia.
En los primeros derrames o estornudos administrar en el agua de bebida el tratamiento de ataque con ANTI-CORYZA MOUREAU a razón de 2 cucharadas de café por litro de agua de bebida, de 2 a 7 días según la importancia de la contaminación
En el caso de estertor o lagrimeo, es preferible administrar el SPIRAZOLE que elimina toda interferencia de TRICOMONOSIS - 1 cucharada sopera por litro de agua durante 7 días-. Localmente administrar las gotas desinfectantes C.A.P. a razón de una o tres gotas por día en los ojos y una gota en cada orificio nasal, una vez al día, hasta la desaparición de toda señal. Para dar fuerza al organismo afectado, conviene completar el tratamiento con FLORATONYL "al extracto de hígado" - 20 gotas por litro en el mismo bebedero con el ANTI-CORYZA MUREAU o el SPIRAZOLE y durante 3 días más suplementarios. Para eliminar al máximo los riesgos de recaída después del tratamiento de ataque con el ANTI-CORYZA MOUREAU, verter una cucharada de café de C.C.P. liquido por 3 litros de agua de bebida cada 15 días.
Sobretodo, nosotros aconsejamos una vez más, la utilización regular del FLORATONYL "al extracto de hígado" que refuerza la resistencia natural del organismo contra toda agresión pues la extrema concentración en vitamina A favorece la prevención particular de la CORYZA (20 gotas por litro de agua , dos veces por semana). Hace falta señalar que la falta de vitamina A favorece la aparición de la CORYZA.
Añadamos igualmente que el C.C.P. liquido, además de sus otras múltiples aplicaciones es un inmejorable desinfectante respiratorio (una cucharada de café por 3 litros de agua de bebida cada 15 días.) Para los casos más agudos solo la inyección de antibiótico puede intervenir con suficiente rapidez y eficacia.
LA VIRUELA
Causada por un virus, la VIRUELA puede presentarse en forma cutánea o en forma de difteria, principalmente surge a finales de Julio y durante el mes de Agosto. La forma cutánea se caracteriza por la aparición de manchitas sobre las partes del cuerpo menos emplumadas, principalmente al nivel de la cabeza párpados, morros y de las patas... Esta forma cutánea no es grave y sanará ella sola sin dejar secuelas, excepto si las manchitas o granos se localizan en los párpados, los cuales no cierran perfectamente bien, produciendo una irritación permanente.
La forma difteria se traduce por la aparición de falsas membranas sobre la parte interna del pico a la base de la lengua. El olor producido es nauseabundo,
La proliferación de estas psendo-membranas puede acarrear la muerte por interrupción total de las funciones digestivas y respiratorias. La VIRUELA puede evolucionar de estas dos formas a la vez, al igual que presentarse bajo los síntomas de la CORYZA; estornudos, goteo nasal e inflamación posible de los sinus infra-orbitaríos.
La forma difteria se traduce por la aparición de falsas membranas sobre la parte interna del pico a la base de la lengua. El olor producido es nauseabundo,
La proliferación de estas psendo-membranas puede acarrear la muerte por interrupción total de las funciones digestivas y respiratorias. La VIRUELA puede evolucionar de estas dos formas a la vez, al igual que presentarse bajo los síntomas de la CORYZA; estornudos, goteo nasal e inflamación posible de los sinus infra-orbitaríos.
TRATAMIENTO DE LA VIRUELA:
- Tratamiento curativo:
Ninguna sustancia, actualmente, puede actuar directamente sobre el virus de la VIRUELA, a defecto de un tratamiento contra el agente causal de la enfermedad, es preciso aplicar un tratamiento sintomático, es decir, corrector de los efectos nefastos que resultan de la presencia del virus.
Así el C.C.P. liquido será aplicado sobre las lesiones, después de levantar las falsas membranas en forma difteria, o en los granos - forma cutánea para sanar la infección secundaria o evitarla. Las gotas desinfectantes C.A.P. deben ser reservadas para los ojos. El FLORATONYL "al extracto de hígado" -administrado una vez cada dos días (20 gotas por litro de agua de bebida) combate el debilitamiento y disminuye el tiempo de recuperación favoreciendo la formación de anti-cuerpos en la sangre, estos antí-cuerpos tienen por misión aniquilar el virus.
- Tratamiento preventivo:
La única forma de prevenir la VIRUELA es mediante la vacunación. Vacuna: OVO-PERISTERIN, aplicada por toque de cepillo sobre la piel (ver modo de empleo en frascos de 50 dosis) la inmunidad al momento de la vacunación está más garantizada si la paloma se encuentra en perfecto estado de salud al vacunarla; recomendamos administrar el FLORATONYL "al extracto de hígado", cada día de la semana antes de la vacunación y durante algunos días después.
Ninguna sustancia, actualmente, puede actuar directamente sobre el virus de la VIRUELA, a defecto de un tratamiento contra el agente causal de la enfermedad, es preciso aplicar un tratamiento sintomático, es decir, corrector de los efectos nefastos que resultan de la presencia del virus.
Así el C.C.P. liquido será aplicado sobre las lesiones, después de levantar las falsas membranas en forma difteria, o en los granos - forma cutánea para sanar la infección secundaria o evitarla. Las gotas desinfectantes C.A.P. deben ser reservadas para los ojos. El FLORATONYL "al extracto de hígado" -administrado una vez cada dos días (20 gotas por litro de agua de bebida) combate el debilitamiento y disminuye el tiempo de recuperación favoreciendo la formación de anti-cuerpos en la sangre, estos antí-cuerpos tienen por misión aniquilar el virus.
- Tratamiento preventivo:
La única forma de prevenir la VIRUELA es mediante la vacunación. Vacuna: OVO-PERISTERIN, aplicada por toque de cepillo sobre la piel (ver modo de empleo en frascos de 50 dosis) la inmunidad al momento de la vacunación está más garantizada si la paloma se encuentra en perfecto estado de salud al vacunarla; recomendamos administrar el FLORATONYL "al extracto de hígado", cada día de la semana antes de la vacunación y durante algunos días después.
LA PARAMYXOVIROSIS
Se manifiesta por la aparición brutal de diarrea muy líquida, confirmada una semana o dos más tarde por síntomas nerviosos que pueden ir desde un simple temblor en las alas hasta posiciones extrañas de la cabeza (girada, debajo de una pata, efectuando círculos...) La aparición de estos síntomas nerviosos muy acusados, no puede dejar en duda al colombófilo y colombicultor que debe pensar enseguida que se trata de esta enfermedad. Señalemos igualmente que las palomas afectadas pueden picotear al lado del grano codiciado.
Es de destacar que una cierta evolución se está dibujando después de los primeros casos y que los fenómenos nerviosos pueden declararse sin que se haya presentado la diarrea. La mortalidad es muy variable pero supera raramente el 5%. La diarrea desaparece progresivamente en un mes y la enfermedad en un periodo de dos meses.
Es de destacar que una cierta evolución se está dibujando después de los primeros casos y que los fenómenos nerviosos pueden declararse sin que se haya presentado la diarrea. La mortalidad es muy variable pero supera raramente el 5%. La diarrea desaparece progresivamente en un mes y la enfermedad en un periodo de dos meses.
TRATAMIENTO DE LA PARAMYXOVIROSIS
No existe ningún tratamiento contra esta enfermedad. Se puede aportar alguna solución al problema con tratamiento contra la diarrea a base de productos antí-tricomimosis, antí-coccidiosis. La administración del PLORATONYL permite combatir el debilitamiento consecuencia de esta enfermedad y favorecer, como para la VIRUELA. La formación de los antí-cuerpos los cuales podrán combatir el virus. Teniendo en cuenta la gravedad de esta enfermedad y la imposibilidad de intervenir directamente cuando se declara mosotros no aconsejaríamos demasiado la vacunación. La vacunación puede hacerse a partir de una vacuna muerta o de una vacuna viva tipo La Sota. Nosotros aconsejamos la vacunación con la vacuna muerta en subcutánea, la cual permite la aparición de inmunidad en 2-3 semanas y protege mínimo 6 meses.
LOS PARASITOS EXTERNOS
Excepto el agente de la sarna desplumante combatido con el ANTI-GALE en una sola aplicación a renovar 8 días después, es preciso señalar la existencia de los "dermanysses" y de las garrapatas.
Estos dos últimos parásitos se esconden durante el día y atacan de noche cuando las palomas duermen para sustraerles su sangre: de continuas pociones y las palomas contraen una anemia que puede ser mortal para los pichones privados de defensa. Las palomas no pueden dormir bien y debilitadas pueden abandonar su mido en periodo de incubación, causando entonces la muerte del embrión -huevos negros-. Para prevenir estos problemas, conviene revisar minuciosamente las plumas antes de la incubación. En caso de anomalías es suficiente y necesario pulverizar directamente las palomas con el insecticida en polvo MOUREAU y también alrededor y sobre los nichos para impedir toda invasión
El desparasitaje puede igualmente efectuarse tratando el agua de baño a base de una cucharada de café de insecticida en polvo MOUREAU por cada 10 litros de agua de baño. La bomba insecticida MOUREAU permite un desparasitaje instantáneo. Los palomares deben, periódicamente, ser tratados por pulverización de K-OTHRINE para evitar recontaminaciones.
Estos dos últimos parásitos se esconden durante el día y atacan de noche cuando las palomas duermen para sustraerles su sangre: de continuas pociones y las palomas contraen una anemia que puede ser mortal para los pichones privados de defensa. Las palomas no pueden dormir bien y debilitadas pueden abandonar su mido en periodo de incubación, causando entonces la muerte del embrión -huevos negros-. Para prevenir estos problemas, conviene revisar minuciosamente las plumas antes de la incubación. En caso de anomalías es suficiente y necesario pulverizar directamente las palomas con el insecticida en polvo MOUREAU y también alrededor y sobre los nichos para impedir toda invasión
El desparasitaje puede igualmente efectuarse tratando el agua de baño a base de una cucharada de café de insecticida en polvo MOUREAU por cada 10 litros de agua de baño. La bomba insecticida MOUREAU permite un desparasitaje instantáneo. Los palomares deben, periódicamente, ser tratados por pulverización de K-OTHRINE para evitar recontaminaciones.
LA COLIBACILOSIS
Bacterias presentes normalmente en el tubo digestivo, los colibacilos se hacen malignos acompañados de circunstancias favorables debidas principalmente a un debilitamiento del estado general y pudiendo espaciarse por todo el organismo. La administración frecuente y masiva de antibióticos puede favorecer la proliferación de los colibácilos. El diagnóstico de colibacilosis puede hacerse sin gran riesgo de error en el caso de diarreas muy liquidas, una vez descartada la posibilidad de tricomonosis.
La frecuencia de la colibacilosis en los jóvenes puede ser superior a la de la coccidiosis en algunos palomares. El tratamiento curativo es llevado a cabo con la ayuda de MYCOLICINE en el agua de beber o del C.C.P. comprimidos para los casos individuales. El FLORATONYL es indispensable para estimular el organismo débil por la abundante diarrea y restablecer el equilibrio intestinal.
La frecuencia de la colibacilosis en los jóvenes puede ser superior a la de la coccidiosis en algunos palomares. El tratamiento curativo es llevado a cabo con la ayuda de MYCOLICINE en el agua de beber o del C.C.P. comprimidos para los casos individuales. El FLORATONYL es indispensable para estimular el organismo débil por la abundante diarrea y restablecer el equilibrio intestinal.
LA ASPERGILOSIS
Causada por la proliferación de un hongo por la absorción de granos con moho, la aspergilosis ocasiona una diarrea blanquecina acompañada de una pérdida del apetito. El desarrollo del hongo sobre las mucosas respiratorias entraña dificultades respiratorias que pueden hacer pensar en la CORYZA. Las lesiones en estas mucosas son definitivas no siendo apta la paloma afectada y curada para competir el deporte.
MUGUETE ESTOMATITIS MICOSICA
La verdadera muguete es causada por el "Cándida Albicano" hongo muy corriente exteriormente. Este, por causas indeterminadas ligadas a un debilitamiento general, invade las vías digestivas anteriores que se recubren de una capa blanquecina. El tratamiento consistirá en aplicar C.C.P. liquido en la parte de atrás de la garganta con ayuda de un palillo y algodón.
O tambien si es digestiva , añadir en el agua nistatina 1cc por litro de agua.El medicamento es de humana y se llama Micostatin.
O tambien si es digestiva , añadir en el agua nistatina 1cc por litro de agua.El medicamento es de humana y se llama Micostatin.
MANUAL TERAPEUTICO - PLAN DE PROFILEXIA
EMPAREJAMIENTOS
Para evitar los problemas de reproducción -huevos diarios-, debidos a carencias vitamínicas; 3 semanas antes de los emparejamientos: FLORATONYL "al extracto de hígado": a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida, dos veces por semana. Para evitar las carencias minerales del embrión, en el momento del emparejamiento: PíLDORAS FORTIFICANTES MOUREAU: a razón de un comprimido por paloma, 2 ó 3 veces por semana.
Para evitar que los parásitos externos dañen a los reproductores en la incubación: POLVO INSECTICIDA MOUREAU: para pulverizar las alas y el nido o tratar el agua del baño a razón de una cucharada de café de polvo por 10 litros de agua. Para eliminar instantáneamente todo parásito por simple pulverización: bomba insecticida Moureau. INCUBACION
Al principio de la incubación. Cura antí-tricomoniasis por: TRICHOLYSE a razón de 4 cucharadas de café por litro de agua de bebida durante 5 días. Cura antí-coccidiosis por: COCCILYSE a razón de una cucharada de café por dos litros de agua de bebida durante dos días; sea después del tratamiento con TRICHOLYSE, o sea, al mismo tiempo en la misma agua. Cura anti-gusamos por C.C. VER: a razón de dos cucharadas de café por litro de agua de bebida, un sólo día, después de los tratamientos anteriores o durante el tratamiento con TRICHOLYSE. Fortalecer a los reproductores antes de las fatigas y administrarles las vitaminas necesarias después de todo tratamiento: antí-coccidiosis o antí-gusamos: FLORATONYL a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida durante 3 días. CRíA
Evitar el déficit en calcio o en fósforo, pues las necesidades en este periodo de edificación del esqueleto son particularmente importante con: PíLDORAS FORTALECIENTES MOUREAU a razón de un comprimido por paloma, dos días a la semana. Fortalecer a los reproductores y evitar todo déficit en vitaminas durante el crecimiento con: FLORATONYL a razón de dos gotas en el pico todas las semanas y luego 20 gotas por litro de agua de bebida dos veces por semana. MUDA
Aportar regularmente los constituyentes de la pluma (aminoácidos, azufre) y dar fuerza para este periodo. FLORAMUE: a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida, 2 veces por semana. Favorecer y tener en excelente forma el organismo deseado: POLVO ALCALINO COMPUESTO MOUREAU: a razón de una cucharada de café por litro de agua de bebida una vez a la semana.
Para evitar los problemas de reproducción -huevos diarios-, debidos a carencias vitamínicas; 3 semanas antes de los emparejamientos: FLORATONYL "al extracto de hígado": a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida, dos veces por semana. Para evitar las carencias minerales del embrión, en el momento del emparejamiento: PíLDORAS FORTIFICANTES MOUREAU: a razón de un comprimido por paloma, 2 ó 3 veces por semana.
Para evitar que los parásitos externos dañen a los reproductores en la incubación: POLVO INSECTICIDA MOUREAU: para pulverizar las alas y el nido o tratar el agua del baño a razón de una cucharada de café de polvo por 10 litros de agua. Para eliminar instantáneamente todo parásito por simple pulverización: bomba insecticida Moureau. INCUBACION
Al principio de la incubación. Cura antí-tricomoniasis por: TRICHOLYSE a razón de 4 cucharadas de café por litro de agua de bebida durante 5 días. Cura antí-coccidiosis por: COCCILYSE a razón de una cucharada de café por dos litros de agua de bebida durante dos días; sea después del tratamiento con TRICHOLYSE, o sea, al mismo tiempo en la misma agua. Cura anti-gusamos por C.C. VER: a razón de dos cucharadas de café por litro de agua de bebida, un sólo día, después de los tratamientos anteriores o durante el tratamiento con TRICHOLYSE. Fortalecer a los reproductores antes de las fatigas y administrarles las vitaminas necesarias después de todo tratamiento: antí-coccidiosis o antí-gusamos: FLORATONYL a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida durante 3 días. CRíA
Evitar el déficit en calcio o en fósforo, pues las necesidades en este periodo de edificación del esqueleto son particularmente importante con: PíLDORAS FORTALECIENTES MOUREAU a razón de un comprimido por paloma, dos días a la semana. Fortalecer a los reproductores y evitar todo déficit en vitaminas durante el crecimiento con: FLORATONYL a razón de dos gotas en el pico todas las semanas y luego 20 gotas por litro de agua de bebida dos veces por semana. MUDA
Aportar regularmente los constituyentes de la pluma (aminoácidos, azufre) y dar fuerza para este periodo. FLORAMUE: a razón de 20 gotas por litro de agua de bebida, 2 veces por semana. Favorecer y tener en excelente forma el organismo deseado: POLVO ALCALINO COMPUESTO MOUREAU: a razón de una cucharada de café por litro de agua de bebida una vez a la semana.
ALGUNOS CONSEJOS PARA MANTENER VUESTRA COLONIA EN BUEN ESTADO.
La principal enfermedad de la paloma siendo la TRICOMONIASIS, es indispensable efectuar al menos dos curas anti-tricomonosis con TRICHOLYSE durante el año.
La primera cura debe situarse en los primeros dias de incubación debido a que los padres deben ser indemnes a todo parásito para no pasárselo a las crías.
La segunda cura podrá situarse al final de la gran muda. En caso de necesidad (bajada de forma general, caso declarado de Tricomonosis), el TRICHOLYSE puede ser administrado a los viajeros, en temporada deportiva.
Para limitar al máximo la utilización de medicamentos y conservar una colonia en buen estado, nosotros no podemos dejar de aconsejar vivamente la utilización regular de FLORATONYL cuyo nombre no ha dejado de ser mencionado a lo largo de esta guía, pues su administración presenta muchas ventajas.
Fórmula para 100 ml. a gran dosis de concentración: Vitamina A 5.000.000 U.I. Vitamina D-3 1.000.000 U.I. Vitamina E 1.000 U.I. Vitamina C 4.000 mg. Vitamina B-1 250 mg. Vitamina B-2 250 mg. Vitamina B-3 1.250 mg. Vitamina B-6 150 mg. Vitamina B-12 1.000 gamma Vitamina P-P 1.750 mg. Vitamina K-3 150 mg. Extracto de hígado.. 1.500 mg. Del punto de vista de salud, la utilización regular del FLORATONYL "al extracto de hígado", permite fortalecer una colonia para que ella pueda salir favorablemente de cualquier agresión, ya sea del stress consecutivo a la vacunación, de la invasión de una colonia de parásitos, de una enfermedad infecciosa... Así una colonia a la cual se administra regularmente el FLORATONYL estará en condición de resistir mejor la CORYZA, la COCCIDIOSIS, y la infección por gusanos, reforzando la barrera que constituye la mucosa intestinal.
No vamos a hablar sobre ello porque tenemos un folleto especial sobre la preparación de las palomas para los concursos, pero si decir las ventajas que aporta al rendimiento y la recuperación de la paloma mensajera y del palomo deportivo.
El FLORATONYL se utiliza a razón de 20 gotas por litro de agua, 2 veces por semana en los diferentes períodos siguientes: -3 semanas antes de los emparejamientos y hasta ellos. -durante la cría. -en el momento del "destete" -durante la estación de pruebas deportivass. Durante el periodo de reposo, es suficiente administrar 20 gotas por litro de agua de bebida, una sola vez por semana. Los pichones de nido recibirán útilmente dos gotas en el pico, el sexto día para estimular su desarrollo. La extraordinaria calidad del FLORATONYL permite evitar la utilización de cualquier otro producto que no puede aportar proporcionalmente más que una ínfima cantidad de vitaminas. Con FLORATONYL todas las necesidades vitamínicas sin excepción quedan cubiertas.
Señalemos que, durante la muda, la administración de FLORAMUE permite administrar de una forma altamente asimilable, los elementos necesarios para un plumaje perfecto, de luchar, igualmente, por sus vitaminas a fuertes dosis, contra el estado de fatiga que no falta al desarrollar la muda. En casos de problemas delicados, como fuertes diarreas o cuando una paloma está brutalmente afectada por una enfermedad que no se puede diagnosticar seguramente, es preciso actuar pronto y fuerte con: C.C.P. comprimidos: a razón de un comprimido por día por cada 200 gr. de peso durante 3 ó 4 días. Sea cual fuere la enfermedad (a excepción de las enfermedades incurables como la leucosis) toda paloma será salvada. Convendrá estar siempre vigilante y en caso de que surjan menos problemas curar con el producto especifico de la enfermedad. El C.C.P. liquido está recomendado para prevenir la mayor parte de las enfermedades de la paloma. Se da durante todo el año a razón de una cucharada de café por cada 3 litros de agua de bebida, cada 15 días y más particularmente durante los períodos fríos y húmedos (otoño, invierno, comienzos de la primavera) en prevención y tratamiento de problemas respiratorios. La administración, cómoda, en el agua de los bebederos, provoca un engrase en el pico y las mejillas las cuales se ensucian. Para evitar este problema de estética, durante la temporada deportiva, es suficiente verter una cucharada de café de C.C.P. liquido sobre 3 kg. de grano.
La absorción por vía oral se hará limpiamente. Aunque su carácter oleoso y su olor pronunciado sean desagradables para el utilizador , el C.C.P. liquido presenta la inmensa ventaja de tratar eficazmente los problemas respiratorios sin utilizar antibióticos, los cuales dejan en baja forma durante un tiempo a la paloma. El C.C.P. liquido, maravilloso antiséptico respiratorio e intestinal es sobretodo aconsejable para una prevención regular, asegurando a los colombófilos y colombicultores, que no dejará en baja forma a sus palomas con el pretexto de destruir los gérmenes infecciosos hipotéticos. En todo caso, nuestra preferencia, en caso de enfermedad declarada, va hacia el C.C.P. comprimidos de concepción más moderna y de utilización más cómoda.
LA PíLDORA FORTIFICANTE MOUREAU
La píldora fortificante MOUREAU junta, en un solo producto, todos los elementos necesarios para un perfecto crecimiento del pichón desde estado embrionario: Su fórmula: Glicerofosfato de calcio 0,9750 gr. Glicerofosfato de hierro 0,0060 Cloruro de magnesio 0,0018 Cloruro de mangmesio 0,0002 Genciana pulverizada 0,0050 Quina roja pulverizada 0,0050 Jengibre pulverizado 0,0040 Vitamina D-3 300 U.I Vitamina C 0,0030 gr. Cola en polvo 0,0040 Anís en polvo 0,0030 Podemos comprobar que los ingredientes habituales de una buena píldora fortificante están presentes; calcio y fósforo por ejemplo. Notemos también que el calcio y el fósforo están bajo la forma de glicerofosfato, combinación perfectamente asimilable al contrarío de los carbonatos de calcio y fósforos bí o tricalcio, todavía muy utilizado... Hemos asociado la presencia del hierro, de magnesio y de manganesio, elementos particularmente indispensables al del embrión. En su composición encontramos plantas en forma pulverizada que abren el apetito y permiten una excelente digestión para que las palomas tratadas puedan aprovechar al máximo la alimentación que reciben. La utilización de esta píldora fortificante MOUREAU no debe reducirse solo al crecimiento del pichón; será buena utilizada con los reproductores, antes, durante y después de los emparejamientos, a base de un comprimido, por paloma dos veces por semana.
La primera cura debe situarse en los primeros dias de incubación debido a que los padres deben ser indemnes a todo parásito para no pasárselo a las crías.
La segunda cura podrá situarse al final de la gran muda. En caso de necesidad (bajada de forma general, caso declarado de Tricomonosis), el TRICHOLYSE puede ser administrado a los viajeros, en temporada deportiva.
Para limitar al máximo la utilización de medicamentos y conservar una colonia en buen estado, nosotros no podemos dejar de aconsejar vivamente la utilización regular de FLORATONYL cuyo nombre no ha dejado de ser mencionado a lo largo de esta guía, pues su administración presenta muchas ventajas.
Fórmula para 100 ml. a gran dosis de concentración: Vitamina A 5.000.000 U.I. Vitamina D-3 1.000.000 U.I. Vitamina E 1.000 U.I. Vitamina C 4.000 mg. Vitamina B-1 250 mg. Vitamina B-2 250 mg. Vitamina B-3 1.250 mg. Vitamina B-6 150 mg. Vitamina B-12 1.000 gamma Vitamina P-P 1.750 mg. Vitamina K-3 150 mg. Extracto de hígado.. 1.500 mg. Del punto de vista de salud, la utilización regular del FLORATONYL "al extracto de hígado", permite fortalecer una colonia para que ella pueda salir favorablemente de cualquier agresión, ya sea del stress consecutivo a la vacunación, de la invasión de una colonia de parásitos, de una enfermedad infecciosa... Así una colonia a la cual se administra regularmente el FLORATONYL estará en condición de resistir mejor la CORYZA, la COCCIDIOSIS, y la infección por gusanos, reforzando la barrera que constituye la mucosa intestinal.
No vamos a hablar sobre ello porque tenemos un folleto especial sobre la preparación de las palomas para los concursos, pero si decir las ventajas que aporta al rendimiento y la recuperación de la paloma mensajera y del palomo deportivo.
El FLORATONYL se utiliza a razón de 20 gotas por litro de agua, 2 veces por semana en los diferentes períodos siguientes: -3 semanas antes de los emparejamientos y hasta ellos. -durante la cría. -en el momento del "destete" -durante la estación de pruebas deportivass. Durante el periodo de reposo, es suficiente administrar 20 gotas por litro de agua de bebida, una sola vez por semana. Los pichones de nido recibirán útilmente dos gotas en el pico, el sexto día para estimular su desarrollo. La extraordinaria calidad del FLORATONYL permite evitar la utilización de cualquier otro producto que no puede aportar proporcionalmente más que una ínfima cantidad de vitaminas. Con FLORATONYL todas las necesidades vitamínicas sin excepción quedan cubiertas.
Señalemos que, durante la muda, la administración de FLORAMUE permite administrar de una forma altamente asimilable, los elementos necesarios para un plumaje perfecto, de luchar, igualmente, por sus vitaminas a fuertes dosis, contra el estado de fatiga que no falta al desarrollar la muda. En casos de problemas delicados, como fuertes diarreas o cuando una paloma está brutalmente afectada por una enfermedad que no se puede diagnosticar seguramente, es preciso actuar pronto y fuerte con: C.C.P. comprimidos: a razón de un comprimido por día por cada 200 gr. de peso durante 3 ó 4 días. Sea cual fuere la enfermedad (a excepción de las enfermedades incurables como la leucosis) toda paloma será salvada. Convendrá estar siempre vigilante y en caso de que surjan menos problemas curar con el producto especifico de la enfermedad. El C.C.P. liquido está recomendado para prevenir la mayor parte de las enfermedades de la paloma. Se da durante todo el año a razón de una cucharada de café por cada 3 litros de agua de bebida, cada 15 días y más particularmente durante los períodos fríos y húmedos (otoño, invierno, comienzos de la primavera) en prevención y tratamiento de problemas respiratorios. La administración, cómoda, en el agua de los bebederos, provoca un engrase en el pico y las mejillas las cuales se ensucian. Para evitar este problema de estética, durante la temporada deportiva, es suficiente verter una cucharada de café de C.C.P. liquido sobre 3 kg. de grano.
La absorción por vía oral se hará limpiamente. Aunque su carácter oleoso y su olor pronunciado sean desagradables para el utilizador , el C.C.P. liquido presenta la inmensa ventaja de tratar eficazmente los problemas respiratorios sin utilizar antibióticos, los cuales dejan en baja forma durante un tiempo a la paloma. El C.C.P. liquido, maravilloso antiséptico respiratorio e intestinal es sobretodo aconsejable para una prevención regular, asegurando a los colombófilos y colombicultores, que no dejará en baja forma a sus palomas con el pretexto de destruir los gérmenes infecciosos hipotéticos. En todo caso, nuestra preferencia, en caso de enfermedad declarada, va hacia el C.C.P. comprimidos de concepción más moderna y de utilización más cómoda.
LA PíLDORA FORTIFICANTE MOUREAU
La píldora fortificante MOUREAU junta, en un solo producto, todos los elementos necesarios para un perfecto crecimiento del pichón desde estado embrionario: Su fórmula: Glicerofosfato de calcio 0,9750 gr. Glicerofosfato de hierro 0,0060 Cloruro de magnesio 0,0018 Cloruro de mangmesio 0,0002 Genciana pulverizada 0,0050 Quina roja pulverizada 0,0050 Jengibre pulverizado 0,0040 Vitamina D-3 300 U.I Vitamina C 0,0030 gr. Cola en polvo 0,0040 Anís en polvo 0,0030 Podemos comprobar que los ingredientes habituales de una buena píldora fortificante están presentes; calcio y fósforo por ejemplo. Notemos también que el calcio y el fósforo están bajo la forma de glicerofosfato, combinación perfectamente asimilable al contrarío de los carbonatos de calcio y fósforos bí o tricalcio, todavía muy utilizado... Hemos asociado la presencia del hierro, de magnesio y de manganesio, elementos particularmente indispensables al del embrión. En su composición encontramos plantas en forma pulverizada que abren el apetito y permiten una excelente digestión para que las palomas tratadas puedan aprovechar al máximo la alimentación que reciben. La utilización de esta píldora fortificante MOUREAU no debe reducirse solo al crecimiento del pichón; será buena utilizada con los reproductores, antes, durante y después de los emparejamientos, a base de un comprimido, por paloma dos veces por semana.
Guia practica enfermedades palomas
|
Guía práctica para el manejo de enfermedades de palomas
Constantes Fisiológicas
Temperatura
38,8º y 40º C
Peso Promedio:
= 450 - 500 grs.
= 400 - 450 grs.
Ingestión de agua:
30 - 60 cc por día (45 cc promedio)
1 litro de agua para 20 palomas. En verano aumenta al doble
(60 - 100 cc)
Ingestión de alimentos
30 gramos por día (promedio)
Consejos prácticos y reglas del tratamiento
Tratamiento:
A. - Curativo - Sintomático
- General
B. - Preventivo o Profiláctico
(higiene, vacunas, etc.)
C. - Coadyuvante
(por ejemplo: antibióticos en enfermedades virósicas)
Administración de los medicamentos
Forma inyectable: Subcutánea (debajo de la piel del cuello)
Forma oral: 1. - Por cápsulas o comprimidos (tratamiento individual)
2. - En el agua de bebida: administrar la cantidad justa de agua que se consume por día según la época del año (invierno o verano). Las vitaminas en el agua de un día para otro se inactivan.
3. - En el alimento: no se recomienda.
4. - Tópicos: con un palillo y algodón (caso Muguet, trichomoniasis, viruela, etc)
Dosificación
Insuficiente:
No produce la curación deseada y produce resistencia o acostumbramiento.
Sobredosis:
Puede provocar efectos muy perjudiciales (caso sulfamidas
) 1 cucharita de café = 1.5 - 2 grs.
1 cucharita de té = 3,5 - 4 grs.
1 cucharada sopera = 8 - 10 grs.
1 cucharada sopera = 15 grs.
20 gotas = 1 ml. = 1 cc
Importante:
Siempre que se administren antibióticos (tetraciclinas, tilosina, eritromicina, etc), hay que suministrar conjuntamente vitaminas, electrolitos, aminoácidos y reconstituyentes de la flora intestinal. (Ej.: ácido filofago, yoghurt)
En el caso de administrar TETRACICLINAS (terramicina MR), suprimir el GRIT durante esos días ya que las sales de calcio precipitan el antibiótico y lo inactivan. No usar simultáneamente productos interactivos: pueden producir interferencia, sinergismo, antagonismo o alteración del efecto buscado.
Profilaxis o prevención
Desinfección del palomar y las instalaciones: hoy por hoy el YODO POVIDONA es el desinfectante por excelencia. Tiene acción bacteriana, viricida y fungicida.
Al aplicarlo con rociador cada vez que limpiemos el palomar (como mínimo una vez por semana)
. Dilución: 20 cc en 1 litro de agua.
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS BACTERIANAS
(bacteria) SALMONELOSIS O PARATIFOSIS
PASTEURELOSIS O CÓLERA
CORIZA
ORNITOSIS
MICOPLASMOSIS
VIRÓSICAS
(virus) NEW CASTLE O PARAMIXOVIRUS
ADENOVIRUS
HERPES VIRUS
DIFTERO - VIRUELA
MICÓTICAS
(hongos) ASPERGILOSIS
CADIDIASIS O MUGUET
PARASITARIAS INTERNOS COCCIDIOSIS
ASCARIDIOSIS
CAPILARIOSIS
TENIASIS
PROTOZOARIOS PLASMODIOSIS O MALARIA
HAEMOPROTEOSIS
TRICHOMONIASIS
EXTERNOS PIOJOS
ACAROS
DIPTEROS (moscas)
GARRAPATAS
SALMONELOSIS O PARATIFOSIS
Enfermedad de los pichones jóvenes que les causa una muerte temprana sin síntomas específicos. Las palomas adultas que se curan se transforman en portadoras y siguen eliminando salmonellas, por lo que siempre es preferible eliminarlas. Al empollar pueden transmitir la enfermedad a través de los poros de la cáscara de los huevos
AGENTE CAUSAL:
Salmonella Typhimurium
TRANSMISION:
Oral:
Por el alimento o el agua de bebida.
Aérea:
Por inhalación del polvo.
Ovárica:
Del ovario al huevo.
SINTOMAS: 4 formas
1 - Intestinal: Diarrea con heces espesas rodeadas de mocos, elementos no digeridos en agua sucia de color pardo o verde, espumoso y maloliente. Engrasamiento de la cloaca. Adelgazamiento.
2 - Articular: del intestino pasa a la sangre y de ahí a las articulaciones de mayor movimiento (codo). Ala caída
3 - Orgánica: ataca todos los órganos manifestándose con una respiración corta y debilitamiento general.
4 - Nerviosa: ataca el cerebro y la médula espinal produciendo:
- pérdida de equilibrio
- parálisis
- tortícolis (similar a New Castle)
DIAGNOSTICO
Serológico, es decir los anticuerpos de la sangre de los animales infectados.
TRATAMIENTO:
Antibióticos:
Tetraciclinas
Enrofloxacina
Furazolidona
Mínimo 15 días, por eso no conviene
. PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (por lo menos semanal)
1 - 2 días de antibióticos cada 15 días
Vitaminas
Es una ZOONOSIS (puede contagiarse al hombre por un contacto muy estrecho)
PASTEURELOSIS O COLERA
Puede atacar unas pocas palomas, como así también provocar una epidemia.A menudo acaba fatalmente. La superpoblación y la falta de higiene son los dos factores predisponentes más importantes.
AGENTE CAUSAL:
Pasteurella multocida
SINTOMAS:
Fiebre alta 42 º - 43º C
Diarrea
Muerte ente 24 - 48 hs.
TRATAMIENTO:
Tetraciclinas
Enrofloxacina
Vitaminas
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (Yodo povidona)
CORIZA
AGENTE CAUSAL:
Hemophilus influenzae
SINTOMAS:
Lagrimeo de los dos ojos al mismo tiempo. Hinchazón de los sacos lagrimales (cabeza de búho). Leve descarga nasal (moco)
DIAGNOSTICO:
Examen bacteriológico de las secreciones nasales y oculares.
TRATAMIENTO:
Antibióticos ,clorafenicol, oxitetraciclinas, doxiciclina - Vitaminas sobre toda la "A "
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (Yodo povidona)
MICOPLASMOSIS
AGENTE CAUSAL:
Micoplasma
Microorganismo a medio camino entre una bacteria y un virus.
Palomas curadas adquieren algo de inmunidad, pero pasan a ser portadoras y transmisoras a los pichones jóvenes.
Esta enfermedad va generalmente asociada a la ORNITOSIS.
Muchas palomas son portadoras y la enfermedades aparecen después del esfuerzo de concursos difíciles.
SINTOMAS:
Secreción nasal húmedo, acuosa y luego se hace pegajoso y purulento. En el interior de la boca una costra gris, rugosa.
Lengua y paladar pegajosa. Aliento muy desagradable (repulsivo). Nariz de color gris sucio. Respiración muy dificultosa.
Ruidos de estornudos muy fuertes por la noche. Evolución muy lenta. Rara vez hay infección generalizada pero al disminuir las defensas (estrés, concursos, falta de higiene, superpoblación etc.) puede dar eclosión la enfermedad y provocar muertes.
DIAGNOSTICO:
Examen serológico de los anticuerpos de las palomas atacadas
. TRATAMIENTO:
Tilosina (Tylla MR) ENROFLOXACINA. Administrarlo 5 días consecutivos
PROFILAXIS:
Desinfección a fondo. Se pueden realizar tratamiento preventivos en las semanas libre de las épocas de concursos, sobre todo después de los concursos difíciles.
ORNITOSIS
AGENTE CAUSAL
Clamidia
SINTOMAS:
Similares a una gripe.
Secreción nasal y ocular parecido a la micoplasmosis.
Diarrea----> adelgazamiento lento---> muerte.
DIAGNOSITICO:
Laboratorio (método Stamp)
TRATAMIENTO:
Clortetraciclinas + Tilosina.
PROFILAXIS:
Desinfección a fondo. OJO ES UNA ZOONOSIS.
NEW CASTLE O PARAMIXOVIRUS
AGENTE CAUSAL:
Paramixovirus aviar tipo 1
SINTOMAS:
1 - Trastornos digestivos:
Virus - vicerotropo
- Excrementos posatosos ----> líquidos (coomo agua)
- Sed intensa (puede aumentar 4-5 veces ell consumo)
2 - Trastornos nerviosos:
- virus neurotropo
- Ligeros temblores de cabeza.
- Dificultad para picotear los granos (afeecta al nervio óptico).
- Problemas de equilibrio: la paloma titubbea, se cae hacia un lado o atrás (volteretas)
- Tortícolis: de 0º - 180 º
- Problemas en la vista con decoloración dde un ojo.
- Parálisis de un ala o de las dos.
-Parálisis de una pata o de las dos.
3 - Trastornos Respiratorios(Virus neumotropo)
- Conjuntivitis, corizo, estertor. (Son pooco frecuentes)
DIAGNOSTICOS:
De laboratorio, por examen virológico de la sangre.
TRATAMIENTO:
Eliminar palomas enfermas de poco valor.
Aislar las palomas que queremos tratar. Reducir a la normalidad el consumo de agua (50 c por día).
Llenar bien los comederos o darles de comer con manga o jeringa.
Administrar conjuntamente:
Antibióticos (Tetraciclinas, enrofloxacina, etc.)
Aminoácidos
Vitaminas
Levamisol (como estimulante de las defensas).
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección del palomar (yodo povidona).
VACUNACION:
a) Virus muerto: o inactivado en solución acuosa.
Intramuscular o subcutánea.
Inmunidad: un año COLOMBOVAC (Holanda)
b) Virus vivo: Cepa B1 o La Sota. (Discretos resultados)
En el agua de bebida y por gota nasal u ocular.
Inmunidad : 2 meses. A los 4 días de aplicada la vacuna a virus vivo es conveniente realizar el siguiente Shock:
Levamisol: 1-2 días
Vitaminas, Antibióticos y Aminoácidos: durante 4-5 días.
IMPORTANTE: es obligación del colombófilo denunciar o comunicar a su sociedad un brote de esta enfermedad en su palomar, para que todos los colombófilos tomen las precauciones debidas.
ADENOVIRUS
Es poco lo que se conoce de esta enfermedad provocada por un virus que tiene su preferencia por los órganos del sistema linfático (gangliso,bazo). De ahí su nombre.
SINTOMAS:
Durante la cría es muy común observar el crecimiento desigual de los pichones. Los vómitos frecuentes es uno de los síntomas más característicos de la enfermedad.
TRATAMIENTO:
Sustancias homeopáticas.
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección de las palomas (yodo povidona)
HERPES VIRUS
Enfermedad virósica de reciente aparición. Ha habido algunos casos en la provincia de Buenos Aires.
DIFTERO VIRUELA.
AGENTE CAUSAL:
Borrelia columbae (virus)
CONTAGIO:
Por el agua de bebida, alimento, materia fecal, polvillo, picadura de mosquitos heridas, etc. Los pichones son los más susceptibles. Los adultos rara vez se enferman
SINTOMAS:
Típicas formaciones costrosas blanco amarillentas, difíciles de desprender (sangrantes),en ojos, nariz, pico, articulación de las patas, boca, garganta, alrededor de la cloaca.
TRATAMIENTO:
Separar las excrecencias y aplicar tópicos de tintura de yodo.Dar antibióticos y vitaminas (sobre todo vitamina A) durante 4-5 días PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (Yodo povidona)
INMUNIDAD:
La paloma curada adquiere inmunidad de por vida.
COCCIDIOSIS
AGENTE CAUSAL:
Un parásito diminuto
Dos especies:
Eimeria Labbeana
Eimeria Columbarum
SINTOMAS:
Dos formas:
Subclínica: propio de las palomas adultas. No hay síntoma pero disminuye el rendimiento deportivo. Hay una cierta inmunidad.
Propiamente dicha: Ataca a los pichones a partir de la tercer semana de edad. Materia fecal acuosa y descolorida, a veces es sanguinolenta (nunca es líquida y verde). Pérdida de peso y forma. Pérdida de color del iris del ojo cambia a grisáceo. Mucosa de la boca y la garganta se vuelven pálidas (anemia) Plumaje opaco.
DIAGNOSTICO:
Análisis de materia fecal.
TRATAMIENTO:
Sulfamidas "ojo el uso continuado, provoca daños a nivel renal"
Amprolium , Eritromicina
Cloazuril
Toltazuril (Baycox Mr.)
PROFILAXIS:
Alternar las drogas arriba mencionadas cada 30 días en forma preventiva. Se pueden administrar junto con el tratamiento contra trichomonas. Una vez terminado el tratamiento dar un choque vitamínico durante 3-4 días. Limpieza a fondo y desinfección general (no olvidemos que los huevos de coccidios se reproducen en la materia fecal acumulada en el piso o bandejas siendo necesarias tres condiciones: temperatura, humedad y oxígeno. Por lo tanto debemos evitar la humedad.
ASCARIDIOSIS
AGENTE CAUSAL:
Ascaris Columbae.
El ciclo en el que el huevo del parásito es eliminado por la materia fecal, va al suelo, se desarrolla la larva y nuevamente es ingerido, madurado y nuevamente eliminado es de 20 días de ahí que se recomienda los tratamiento preventivos cada 21 días)
SINTOMAS:
Pocas lombrices causan poco daño, pero si el número aumenta en demasía se produce una disminución del rendimiento deportivo causando muchas pérdidas.
- Anorexia (pérdida de apetito)
- Pérdida de peso.
- Debilidad
- Materia fecal poco consistente.
- Sed intensa.
- Anemia
- Plumaje opaco y erizado.
- Los parásitos pueden verse en los excremmentos y a veces en los vómitos. Los daños que estos parásitos provocan son imputados a 3 razones.
1 - Las heridas que provocan en la pared intestinal
2 - Porque absorben muchos elementos nutritivos.
3 - Porque excretan sustancias tóxicas.
DIAGNOSTICO:
Análisis de materia fecal
TRATAMIENTO:
Hay diferentes drogas
: - Levamisol -RIPERCOL MR
- Piperazina
- Ivermectina (Ivomec Mr)
PROFILAXIS:
Tratamiento alternado con las drogas arriba mencionadas cada 30 días de esta manera disminuimos la posibilidad de acostumbramiento a la droga.
No olvidar que a su vez el LEVAMISOL es un excelente inmunomodulador (estimulante de las defensas) por lo tanto cada vez que vacunemos contra New Castle se hace imprescindible su utilización.
Los animales viejos desarrollan cierta inmunidad.
Limpieza - higiene.
Desinfección
CAPILARIOSIS
AGENTE CAUSAL:
Capillaria obsignata
Se considera que este parásito está presente en el 50 % de las palomas, pero particularmente son más sensibles los animales jóvenes.
SINTOMAS:
Una infestación leve prácticamente no produce síntomas, solamente disminución en los rendimientos deportivos. Pero si la infestación es grave, pueden llegar a morir pichones una semana después de comenzada la enfermedad.
DIARREA----> ADELGAZAMIENTO-----> MUERTE
DIAGNOSTICO:
Idem ascaridiosis.
TRATAMIENTO:
Idem ascaridiosis. (NO PIPERAZINA)
PROFILAXIS:
Idem ascaridiosis
TENIASIS
De esta afección sólo quiero manifestar que es importante, como profilaxis, combatir todos los huéspedes intermediarios (larvas de mosquitos, cucarachas, gorgojos, babosas, caracoles, etc) Las tenias o los anillos de tenias son a veces visibles en la cloaca de la paloma. Es común que aparezcan en palomas que han estado extraviadas cierto tiempo. El tratamiento es individual. Niclosamida..
TRICHOMONIASIS
AGENTE CAUSAL:
Trichomona Columbae (un protozoario)
Consideramos que el 80% de las palomas viejas son portadoras, pudiendo pasar inadvertido. Se dice que las palomas viejas viven en equilibrio con las trichomonas sin consecuencias nefastas. En los pichones es fatal.
SINTOMAS:
- Apatía
- Plumaje erizado.
- Diarrea viscosa ---> adelgazamiento.
> - sed intensa
- Anorexia (falta de apetito)
- Disnea (dificultad repiratoria: postura de pingüino
- Placas blanco amarillentas en: boca y gaarganta, ombligo
DIAGNOSTICO:
Examen microscópico de isopado de buche y esófago.
TRATAMIENTO:
DIMETRIDAZOL (EMTRIL MR)
1 gr. por litro de agua durante 7 días.
METRONIDAZOL
RONIDAZOL
PROFILAXIS:
Higiene y desinfección general.
INMUNIDAD: Una pequeña cantidad de trichomonas en palomas con buen estado de salud provoca sus propios anticuerpos.
PLASMODIOSIS O MALARIA
Enfermedad de las zonas litoraleñas (aledañas a ríos)
AGENTE CAUSAL:
Un esporozoario del género PLASMODIUM
EPIZOOTIOLOGIA:
Hay tres factores que condicionan el mantenimiento y desarrollo de la malaria.
- Aves portadoras o enfermas.
- Mosquitos transmisores (culex, haedes, aanopheles).
- La temperatura, las lluvias y la flora dde la región (elementos esenciales para la reproducción del mosquito)
SINTOMAS:
- Apatía
- Fiebre de tipo remitente (sube y baja) - Anemia (de ahí el ojo y las mucosas blanncas)
- Debilidad general
- Muerte en pichones.
Después de esta fase aguda, donde los síntomas son evidentes, la plasmodiosis entra en un período de disminución de sus manifestaciones clínicas y de la parasitemia endoglobular llegando a una etapa de normalidad entre los 30 - 40 días de comenzado los síntomas.
DIAGNOSTICO:
Examen de la sangre (método) de Giemsa.
TRATAMIENTO:
Plasmodicidas utilizados en la malaria humana
Quitina
Atebrina
Plasmoquina
Cloronquina
Pludrina
Por ej.: La cloroquina o ARALEN MR 2 mg por kg. de peso o sea 1 mg.
por paloma. 3 dosis día promedio
PROFILAXIS:
Evitar el mosquito:
Tela metálica
Fuyi Vape
Kaotrina
INMUNIDAD:
Los animales curados desarrollan cierto grado de inmunidad
HAEMOPROTEOSIS
AGENTE CAUSAL:
Haemoproteus Columbae.
Tiene un huésped definitivo, una mosca hematógrafa (se alimenta de sangre), la pseudolynchia canariensis.
El huésped intermediario es la paloma. Es necesario que la mosca infestada pique a la paloma para que se desarrolle la enfermedad en ésta.
SINTOMAS:
Observable sólo en los meses de verano. Los síntomas son muy similares a los de la plasmodiosis de ahí a la posible confusión (época y síntomas)
Las moscas que succionan sangre infectada son capaces de transmitir la haemoproteosis 15 días mas tarde y 25
- 30 días después comienzan los síntomas. - Fiebre recurrente (sube y baja) 43 º C
- Diarrea: Heces blancas o blancoamarillenntas, líquidas y persistentes.
- Disnea: aumento de la frecuencia respiraatoria.
- Anemia gradual
- Caquexia :Enflaquecimiento cuando la enffermedad se hace crónica.
DIAGNOSTICO:
Examen de la sangre (método de Giemsa)
TRATAMIENTO:
NINGUNO
PROFILAXIS:
Combatir la mosca: Kaotrina
CANDIDIASIS O MUGUET
Algunos autores describen esta enfermedad en forma conjunta con la trichomoniasis y otros hablan de una enfermedad micótica asociada a una carencia de vitamina A.
AGENTE CAUSAL:
un hongo: CANDIA ALBICANS
SINTOMAS:
Placas blancoamarillentas (fáciles de desprender) en toda la mucosa de la boca y de la garganta
TRATAMIENTO:
Aplicaciones tópicas con yodo povidona al 10% o con tintura de yodo débil (diluida con glicerina) en las placas
Administrar Vitamina A.
PROFILAXIS:
- EVITAR EL ALMACENAMIENTO PROLONGADO DE LLOS ALIMENTOS
- SOLEAR LOS ALIMENTOS
- VITAMINA A
- DESINFECCION DEL PALOMAR
ASPERGILOSIS
AGENTE CAUSAL:
Un hongo, Aspergilium fumigatus. Se reproduce rápidamente en la paja de los nidos, en el alimento húmedo.
SINTOMAS:
Es una afección del grupo de las enfermedades respiratorias. Se presenta bajo dos formas.
FORMA PULMONAR:
Dificultad respiratoria (disnea)
Excrecencias verdosas sobre la lengua y el paladar.
FORMA DERMATOLOGICA:
Piel pelada y con fracturas de plumas
TRATAMIENTO:
No existe ninguno que sea efectivo
PROFILAXIS:
Palomar seco, bien aireado
Evitar la humedad en el alimento.
Desinfección (Yodo povidona)
PIOJOS, ACAROS, DIPTEROS (moscas), GARRAPATAS.
Respecto al tema no voy a extenderme, sólo diré que existen piojos, ácaros, moscas y garrapatas en las palomas muy molestas y que dañan el plumaje a veces seriamente.
La forma de combatirlos es mediante el baño de aspersión pero nunca de inmersión. También hay que tener en cuenta que los productos derivados de las piretrinas (por el.: kaotrina) son tóxicos para las aves, y aunque no se manifiestan síntomas de intoxicación pueden provocar bajos rendimientos en los concursos. CARBARIL 5 % (espolvoreo)
NUNCA UTILIZAR GAMEXANE
ENFERMEDADES CARENCIALES Y METABÓLICAS
Dentro de este grupo de afecciones he englobado a aquellas que son producidas por carencias (de vitaminas, minerales o aminoácidos) y tumores.
VITAMINAS Y SUS CARENCIAS
Es prácticamente imposible producir una hipervitaminosis o sobredosis de vitaminas. Todo el exceso ingerido, el animal lo metaboliza y lo elimina.
DEFINICION:
Las vitaminas son sustancias orgánicas existentes en los alimentos, incapaces de ser sintetizadas por el organismo en cantidades adecuadas siendo utilizadas en pequeñas dosis, para el normal funcionamiento y mantenimiento del organismo y de la salud del mismo.
De esta definición surge el hecho de que deben ser suministradas periódicamente para evitar trastornos
VITAMINAS:
(necesidades por día y por paloma)
VITAMINA A: 200 UI
VITAMINA D3: 45 UI
VITAMINA E: 1 mg
VITAMINA C: 0.7 mg
VITAMINA B1: 0.1 mg
VITAMINA B2: 0.12 mg
VITAMINA B6: 0.12 mg
NICOTINAMIDA
VITAMINA B12 0.24 mg
BIOTINA: 0.002 mg
AC. PANTOTECNICO: 0.36 mg
AC. FOLICO: 0.014 mg
VITAMINA A:
Acción:
Indispensable en la formación de los capilares sanguíneos. Forma parte de los pigmentos de la retina (ojo).
Actúa en la formación de todos los revestimientos epiteliales. Se utiliza coadyuvante en enfermedades infecciosas y antiparasitarias. Se la utiliza como sustancia anti-stress y acompañando las vacunaciones.
CARENCIA:
A veces conduce a la destrucción del ojo (se asemeja a una criza).
Exudado viscoso en las fosas nasales. Se consideran patognomónicas los nódulos o pústulas blancas del tamaño de una cabeza de alfiler que se ven en post-boca, faringe, origen del esófago y buche.
VITAMINA D:
El organismo animal la sintetiza a partir de los rayos ultravioletas, de ahí la importancia del sol en los palomares.
ACCION:
Su acción fundamental es promover la absorción y fijación del calcio y fósforo en el esqueleto.
CARENCIA:
Deformación del esternón.
Huesos frágiles.
Huevos con cáscaras delgada y blanda.
Pico y uñas blandos frágiles.
Atraso del crecimiento.
Problemas en él emplume.
Una carencia prolongada conduce al "raquitismo
VITAMINA E:
ACCION:
Actúa en el mantenimiento de la función reproductora de las aves. Aumenta la fertilidad de los huevos.
CARENCIA:
Puede producir:
Encefalomacia: trastornos motores y flexión ventral de la cabeza.
Distrofia muscular, estrías blanca a lo largo de las fibras musculares de los músculos pectorales.
VITAMINA K:
ACCION:
Interviene en el proceso normal de la coagulación de la sangre. Se la utiliza como coadyuvante en los tratamientos de enfermedades que producen anemias (coccidiosis, etc.)
CARENCIAS:
Provoca hemorragias----> Anemia
VITAMINA C:
Es prácticamente la única vitamina que el organismo de las aves puede sintetizar en cantidades suficientes.
ACCION:
Su principal acción es formar y mantener la materia intercelular. También actúa en el recambio del calcio y del fósforo.
Se la utiliza como antistress y como coadyuvante en enfermedades infecciosas y parasitarios
VITAMINA B1 O TIAMINA:
ACCION:
Es la vitamina antineurítica (antinerviosa)
También es necesaria en el metabolismo de los hidratos de carbono. CARENCIA:
Puede producir:
- Síntoma nervioso como ser opistótonos, pparálisis de las patas y los músculos.
- Atrofia de los órganos genitales
VITAMINA B2 RIVOFLAVINA:
CARENCIA:
Diarrea
Retardo del crecimiento
Parálisis de las patas, apoyan los tarsos y doblan los dedos hacia adentro
VITAMINA B6 O PIRIDOXINA:
CARENCIA:
Anorexia (pérdida de l apetito)
Retardo del crecimiento
Síntomas nerviosos: convulsiones espasmódicas corridas, saltos.
ACIDO NICOTINICO O NICOTINAMIDA:
Esencial en el metabolismo de los hidratos de carbono (azúcares)
CARENCIA:
Puede producir:
Inflamaciones en boca, faringe, y esófago.
Inflamación de la rodilla y arqueamiento de las patas.
BIOTINA:
CARENCIA:
puede producir dermatitis en las patas (patas ásperas, con grieta y necrosis)
ACIDO FOLICO:
CARENCIA:
Puede producir.
- Anemia.
- Retardo del crecimiento
- Problemas en el replume,
- PEROSIS: Es una carencia conjunta con laa falta de manganeso (Mn).
Se produce en deslizamiento del tendón de los gastronemios fuera de la polea ósea de la articulación tarsiana por lo tanto los huesos sufren una torsión hacia afuera. (la mayoría de las veces una sola pata)
ACIDO PANTOTENICO:
CARENCIA:
Los síntomas son muy difíciles de separar de los síntomas provocados por la carencia de Biotina.
- Dermatitis
- Rotura de las plumas
- Perosis
- Retardo en el crecimiento
- Pápados pegados (exudado viscoso)
VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA:
ACCION:
Es la llamada vitamina antianémica. Junto con el Cobre y el Cobalto, son indispensables en la formación de los elementos de la sangre.
(eritropoyesis)
CARENCIA:
Retardo del crecimiento
Anemia
Trastornos del emplume
Baja en la fertilidad de los huevos. Es importante recalcar que todas las vitaminas del grupo B son menos estables que las demás (se oxidan rápidamente) por eso deben ser usadas en cantidades que se consuman diariamente y no dejarlas en los bebederos hasta el otro día.
También es importante saber que las vitaminas del grupo B, actúan interrelacionadas entre sí, por lo tanto la carencia de una de ellas significa que debemos suministrar todo el llamado "complejo B".
MINERALES
DEFINICION:
Sin sustancias indispensables para muchos procesos del organismo animal.
En la naturaleza se encuentran bajo forma de distintas sales.
Es importante recalcar que al aportar complejos minerales a las aves estas regulan su ingestión de acuerdo a sus necesidades.
A continuación algunos de los minerales más importantes y su acción principal dentro del organismo de las aves:
SODIO: (NA)
Actúa en la absorción del agua y su posterior eliminación (diuresis)
CALCIO (CAL) Y FOSFORO (P)
Son fundamentales junto con la vitamina D en la formación de los huesos
POTASIO (K)
Actúa en el funcionamiento del músculo cardíaco (tono cardíaco)
También actúa sobre la diuresis.
MAGNESIO: (Mg):
Está relacionado íntimamente con el Ca y P.
YODO (I)
Es fundamental para el normal funcionamiento de la glándula tiroides.
MANGANESO (MN):
necesario para el crecimiento y la reproducción. Su carencia como vimos más atrás provoca PEROSIS (dislocación de los nervios gastronemios fuera de la polea tarsiana con luxación, generalmente de una pata hacia fuera)
COBRE (CU) Y COBALTO (Co)
Son fundamentales junto con la vitamina B12, en la eritorpoyesis (es decir formación de los elementos de la sangre: glóbulos)
HIERRO (Fe):
Componente esencial e la hemoglobina de la sangre. Zinc (Zn)
AMINOACIDOS
Son sustancias que el organismo animal sintetiza a partir del nitrógeno ingerido, siendo éstos la base de la formación de las proteínas. (Una proteína es una cadena de aminoácidos).
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el organismo no sintetiza en cantidades adecuadas para mantener el crecimiento la nutrición normales, por consiguiente deben figurar en la dieta que demos a nuestras aves.
A continuación detallo los 13 aminoácidos esenciales y sus requerimientos por paloma y por día.:
Metionina 0.09 grs * ( Importante pues la paloma es incapaz de sintetizarlo por si sola )
Alanina 0.15mg
Cistina 0.4mg *
Fenilalanina 0.8mg
Glicina 0.10mg
Histidina 0.6mg *
Glutáminico ácido 0.27 mg *
Aspartico ácido. 0.14mg *
Prolina 0.19mg
Serina 0.13 mg
Tirosina 0.7mg
Menacina 0.5
Valina 0.17 mg
Lisina 0.18 grs *
Valina 0.06 grs *
Leucina 0.09 grs *
Isoleucina 0.055 grs *
Fenilalagnina 0.09 grs *
Triptofano 0.02 grs *
Arginina 0.12 *
Treonina 0.12 *
( * ) Señala los principales aminoácidos que tiene que obtener diariamente.
Temperatura
38,8º y 40º C
Peso Promedio:
= 450 - 500 grs.
= 400 - 450 grs.
Ingestión de agua:
30 - 60 cc por día (45 cc promedio)
1 litro de agua para 20 palomas. En verano aumenta al doble
(60 - 100 cc)
Ingestión de alimentos
30 gramos por día (promedio)
Consejos prácticos y reglas del tratamiento
Tratamiento:
A. - Curativo - Sintomático
- General
B. - Preventivo o Profiláctico
(higiene, vacunas, etc.)
C. - Coadyuvante
(por ejemplo: antibióticos en enfermedades virósicas)
Administración de los medicamentos
Forma inyectable: Subcutánea (debajo de la piel del cuello)
Forma oral: 1. - Por cápsulas o comprimidos (tratamiento individual)
2. - En el agua de bebida: administrar la cantidad justa de agua que se consume por día según la época del año (invierno o verano). Las vitaminas en el agua de un día para otro se inactivan.
3. - En el alimento: no se recomienda.
4. - Tópicos: con un palillo y algodón (caso Muguet, trichomoniasis, viruela, etc)
Dosificación
Insuficiente:
No produce la curación deseada y produce resistencia o acostumbramiento.
Sobredosis:
Puede provocar efectos muy perjudiciales (caso sulfamidas
) 1 cucharita de café = 1.5 - 2 grs.
1 cucharita de té = 3,5 - 4 grs.
1 cucharada sopera = 8 - 10 grs.
1 cucharada sopera = 15 grs.
20 gotas = 1 ml. = 1 cc
Importante:
Siempre que se administren antibióticos (tetraciclinas, tilosina, eritromicina, etc), hay que suministrar conjuntamente vitaminas, electrolitos, aminoácidos y reconstituyentes de la flora intestinal. (Ej.: ácido filofago, yoghurt)
En el caso de administrar TETRACICLINAS (terramicina MR), suprimir el GRIT durante esos días ya que las sales de calcio precipitan el antibiótico y lo inactivan. No usar simultáneamente productos interactivos: pueden producir interferencia, sinergismo, antagonismo o alteración del efecto buscado.
Profilaxis o prevención
Desinfección del palomar y las instalaciones: hoy por hoy el YODO POVIDONA es el desinfectante por excelencia. Tiene acción bacteriana, viricida y fungicida.
Al aplicarlo con rociador cada vez que limpiemos el palomar (como mínimo una vez por semana)
. Dilución: 20 cc en 1 litro de agua.
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS BACTERIANAS
(bacteria) SALMONELOSIS O PARATIFOSIS
PASTEURELOSIS O CÓLERA
CORIZA
ORNITOSIS
MICOPLASMOSIS
VIRÓSICAS
(virus) NEW CASTLE O PARAMIXOVIRUS
ADENOVIRUS
HERPES VIRUS
DIFTERO - VIRUELA
MICÓTICAS
(hongos) ASPERGILOSIS
CADIDIASIS O MUGUET
PARASITARIAS INTERNOS COCCIDIOSIS
ASCARIDIOSIS
CAPILARIOSIS
TENIASIS
PROTOZOARIOS PLASMODIOSIS O MALARIA
HAEMOPROTEOSIS
TRICHOMONIASIS
EXTERNOS PIOJOS
ACAROS
DIPTEROS (moscas)
GARRAPATAS
SALMONELOSIS O PARATIFOSIS
Enfermedad de los pichones jóvenes que les causa una muerte temprana sin síntomas específicos. Las palomas adultas que se curan se transforman en portadoras y siguen eliminando salmonellas, por lo que siempre es preferible eliminarlas. Al empollar pueden transmitir la enfermedad a través de los poros de la cáscara de los huevos
AGENTE CAUSAL:
Salmonella Typhimurium
TRANSMISION:
Oral:
Por el alimento o el agua de bebida.
Aérea:
Por inhalación del polvo.
Ovárica:
Del ovario al huevo.
SINTOMAS: 4 formas
1 - Intestinal: Diarrea con heces espesas rodeadas de mocos, elementos no digeridos en agua sucia de color pardo o verde, espumoso y maloliente. Engrasamiento de la cloaca. Adelgazamiento.
2 - Articular: del intestino pasa a la sangre y de ahí a las articulaciones de mayor movimiento (codo). Ala caída
3 - Orgánica: ataca todos los órganos manifestándose con una respiración corta y debilitamiento general.
4 - Nerviosa: ataca el cerebro y la médula espinal produciendo:
- pérdida de equilibrio
- parálisis
- tortícolis (similar a New Castle)
DIAGNOSTICO
Serológico, es decir los anticuerpos de la sangre de los animales infectados.
TRATAMIENTO:
Antibióticos:
Tetraciclinas
Enrofloxacina
Furazolidona
Mínimo 15 días, por eso no conviene
. PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (por lo menos semanal)
1 - 2 días de antibióticos cada 15 días
Vitaminas
Es una ZOONOSIS (puede contagiarse al hombre por un contacto muy estrecho)
PASTEURELOSIS O COLERA
Puede atacar unas pocas palomas, como así también provocar una epidemia.A menudo acaba fatalmente. La superpoblación y la falta de higiene son los dos factores predisponentes más importantes.
AGENTE CAUSAL:
Pasteurella multocida
SINTOMAS:
Fiebre alta 42 º - 43º C
Diarrea
Muerte ente 24 - 48 hs.
TRATAMIENTO:
Tetraciclinas
Enrofloxacina
Vitaminas
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (Yodo povidona)
CORIZA
AGENTE CAUSAL:
Hemophilus influenzae
SINTOMAS:
Lagrimeo de los dos ojos al mismo tiempo. Hinchazón de los sacos lagrimales (cabeza de búho). Leve descarga nasal (moco)
DIAGNOSTICO:
Examen bacteriológico de las secreciones nasales y oculares.
TRATAMIENTO:
Antibióticos ,clorafenicol, oxitetraciclinas, doxiciclina - Vitaminas sobre toda la "A "
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (Yodo povidona)
MICOPLASMOSIS
AGENTE CAUSAL:
Micoplasma
Microorganismo a medio camino entre una bacteria y un virus.
Palomas curadas adquieren algo de inmunidad, pero pasan a ser portadoras y transmisoras a los pichones jóvenes.
Esta enfermedad va generalmente asociada a la ORNITOSIS.
Muchas palomas son portadoras y la enfermedades aparecen después del esfuerzo de concursos difíciles.
SINTOMAS:
Secreción nasal húmedo, acuosa y luego se hace pegajoso y purulento. En el interior de la boca una costra gris, rugosa.
Lengua y paladar pegajosa. Aliento muy desagradable (repulsivo). Nariz de color gris sucio. Respiración muy dificultosa.
Ruidos de estornudos muy fuertes por la noche. Evolución muy lenta. Rara vez hay infección generalizada pero al disminuir las defensas (estrés, concursos, falta de higiene, superpoblación etc.) puede dar eclosión la enfermedad y provocar muertes.
DIAGNOSTICO:
Examen serológico de los anticuerpos de las palomas atacadas
. TRATAMIENTO:
Tilosina (Tylla MR) ENROFLOXACINA. Administrarlo 5 días consecutivos
PROFILAXIS:
Desinfección a fondo. Se pueden realizar tratamiento preventivos en las semanas libre de las épocas de concursos, sobre todo después de los concursos difíciles.
ORNITOSIS
AGENTE CAUSAL
Clamidia
SINTOMAS:
Similares a una gripe.
Secreción nasal y ocular parecido a la micoplasmosis.
Diarrea----> adelgazamiento lento---> muerte.
DIAGNOSITICO:
Laboratorio (método Stamp)
TRATAMIENTO:
Clortetraciclinas + Tilosina.
PROFILAXIS:
Desinfección a fondo. OJO ES UNA ZOONOSIS.
NEW CASTLE O PARAMIXOVIRUS
AGENTE CAUSAL:
Paramixovirus aviar tipo 1
SINTOMAS:
1 - Trastornos digestivos:
Virus - vicerotropo
- Excrementos posatosos ----> líquidos (coomo agua)
- Sed intensa (puede aumentar 4-5 veces ell consumo)
2 - Trastornos nerviosos:
- virus neurotropo
- Ligeros temblores de cabeza.
- Dificultad para picotear los granos (afeecta al nervio óptico).
- Problemas de equilibrio: la paloma titubbea, se cae hacia un lado o atrás (volteretas)
- Tortícolis: de 0º - 180 º
- Problemas en la vista con decoloración dde un ojo.
- Parálisis de un ala o de las dos.
-Parálisis de una pata o de las dos.
3 - Trastornos Respiratorios(Virus neumotropo)
- Conjuntivitis, corizo, estertor. (Son pooco frecuentes)
DIAGNOSTICOS:
De laboratorio, por examen virológico de la sangre.
TRATAMIENTO:
Eliminar palomas enfermas de poco valor.
Aislar las palomas que queremos tratar. Reducir a la normalidad el consumo de agua (50 c por día).
Llenar bien los comederos o darles de comer con manga o jeringa.
Administrar conjuntamente:
Antibióticos (Tetraciclinas, enrofloxacina, etc.)
Aminoácidos
Vitaminas
Levamisol (como estimulante de las defensas).
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección del palomar (yodo povidona).
VACUNACION:
a) Virus muerto: o inactivado en solución acuosa.
Intramuscular o subcutánea.
Inmunidad: un año COLOMBOVAC (Holanda)
b) Virus vivo: Cepa B1 o La Sota. (Discretos resultados)
En el agua de bebida y por gota nasal u ocular.
Inmunidad : 2 meses. A los 4 días de aplicada la vacuna a virus vivo es conveniente realizar el siguiente Shock:
Levamisol: 1-2 días
Vitaminas, Antibióticos y Aminoácidos: durante 4-5 días.
IMPORTANTE: es obligación del colombófilo denunciar o comunicar a su sociedad un brote de esta enfermedad en su palomar, para que todos los colombófilos tomen las precauciones debidas.
ADENOVIRUS
Es poco lo que se conoce de esta enfermedad provocada por un virus que tiene su preferencia por los órganos del sistema linfático (gangliso,bazo). De ahí su nombre.
SINTOMAS:
Durante la cría es muy común observar el crecimiento desigual de los pichones. Los vómitos frecuentes es uno de los síntomas más característicos de la enfermedad.
TRATAMIENTO:
Sustancias homeopáticas.
PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección de las palomas (yodo povidona)
HERPES VIRUS
Enfermedad virósica de reciente aparición. Ha habido algunos casos en la provincia de Buenos Aires.
DIFTERO VIRUELA.
AGENTE CAUSAL:
Borrelia columbae (virus)
CONTAGIO:
Por el agua de bebida, alimento, materia fecal, polvillo, picadura de mosquitos heridas, etc. Los pichones son los más susceptibles. Los adultos rara vez se enferman
SINTOMAS:
Típicas formaciones costrosas blanco amarillentas, difíciles de desprender (sangrantes),en ojos, nariz, pico, articulación de las patas, boca, garganta, alrededor de la cloaca.
TRATAMIENTO:
Separar las excrecencias y aplicar tópicos de tintura de yodo.Dar antibióticos y vitaminas (sobre todo vitamina A) durante 4-5 días PROFILAXIS:
Limpieza y desinfección (Yodo povidona)
INMUNIDAD:
La paloma curada adquiere inmunidad de por vida.
COCCIDIOSIS
AGENTE CAUSAL:
Un parásito diminuto
Dos especies:
Eimeria Labbeana
Eimeria Columbarum
SINTOMAS:
Dos formas:
Subclínica: propio de las palomas adultas. No hay síntoma pero disminuye el rendimiento deportivo. Hay una cierta inmunidad.
Propiamente dicha: Ataca a los pichones a partir de la tercer semana de edad. Materia fecal acuosa y descolorida, a veces es sanguinolenta (nunca es líquida y verde). Pérdida de peso y forma. Pérdida de color del iris del ojo cambia a grisáceo. Mucosa de la boca y la garganta se vuelven pálidas (anemia) Plumaje opaco.
DIAGNOSTICO:
Análisis de materia fecal.
TRATAMIENTO:
Sulfamidas "ojo el uso continuado, provoca daños a nivel renal"
Amprolium , Eritromicina
Cloazuril
Toltazuril (Baycox Mr.)
PROFILAXIS:
Alternar las drogas arriba mencionadas cada 30 días en forma preventiva. Se pueden administrar junto con el tratamiento contra trichomonas. Una vez terminado el tratamiento dar un choque vitamínico durante 3-4 días. Limpieza a fondo y desinfección general (no olvidemos que los huevos de coccidios se reproducen en la materia fecal acumulada en el piso o bandejas siendo necesarias tres condiciones: temperatura, humedad y oxígeno. Por lo tanto debemos evitar la humedad.
ASCARIDIOSIS
AGENTE CAUSAL:
Ascaris Columbae.
El ciclo en el que el huevo del parásito es eliminado por la materia fecal, va al suelo, se desarrolla la larva y nuevamente es ingerido, madurado y nuevamente eliminado es de 20 días de ahí que se recomienda los tratamiento preventivos cada 21 días)
SINTOMAS:
Pocas lombrices causan poco daño, pero si el número aumenta en demasía se produce una disminución del rendimiento deportivo causando muchas pérdidas.
- Anorexia (pérdida de apetito)
- Pérdida de peso.
- Debilidad
- Materia fecal poco consistente.
- Sed intensa.
- Anemia
- Plumaje opaco y erizado.
- Los parásitos pueden verse en los excremmentos y a veces en los vómitos. Los daños que estos parásitos provocan son imputados a 3 razones.
1 - Las heridas que provocan en la pared intestinal
2 - Porque absorben muchos elementos nutritivos.
3 - Porque excretan sustancias tóxicas.
DIAGNOSTICO:
Análisis de materia fecal
TRATAMIENTO:
Hay diferentes drogas
: - Levamisol -RIPERCOL MR
- Piperazina
- Ivermectina (Ivomec Mr)
PROFILAXIS:
Tratamiento alternado con las drogas arriba mencionadas cada 30 días de esta manera disminuimos la posibilidad de acostumbramiento a la droga.
No olvidar que a su vez el LEVAMISOL es un excelente inmunomodulador (estimulante de las defensas) por lo tanto cada vez que vacunemos contra New Castle se hace imprescindible su utilización.
Los animales viejos desarrollan cierta inmunidad.
Limpieza - higiene.
Desinfección
CAPILARIOSIS
AGENTE CAUSAL:
Capillaria obsignata
Se considera que este parásito está presente en el 50 % de las palomas, pero particularmente son más sensibles los animales jóvenes.
SINTOMAS:
Una infestación leve prácticamente no produce síntomas, solamente disminución en los rendimientos deportivos. Pero si la infestación es grave, pueden llegar a morir pichones una semana después de comenzada la enfermedad.
DIARREA----> ADELGAZAMIENTO-----> MUERTE
DIAGNOSTICO:
Idem ascaridiosis.
TRATAMIENTO:
Idem ascaridiosis. (NO PIPERAZINA)
PROFILAXIS:
Idem ascaridiosis
TENIASIS
De esta afección sólo quiero manifestar que es importante, como profilaxis, combatir todos los huéspedes intermediarios (larvas de mosquitos, cucarachas, gorgojos, babosas, caracoles, etc) Las tenias o los anillos de tenias son a veces visibles en la cloaca de la paloma. Es común que aparezcan en palomas que han estado extraviadas cierto tiempo. El tratamiento es individual. Niclosamida..
TRICHOMONIASIS
AGENTE CAUSAL:
Trichomona Columbae (un protozoario)
Consideramos que el 80% de las palomas viejas son portadoras, pudiendo pasar inadvertido. Se dice que las palomas viejas viven en equilibrio con las trichomonas sin consecuencias nefastas. En los pichones es fatal.
SINTOMAS:
- Apatía
- Plumaje erizado.
- Diarrea viscosa ---> adelgazamiento.
> - sed intensa
- Anorexia (falta de apetito)
- Disnea (dificultad repiratoria: postura de pingüino
- Placas blanco amarillentas en: boca y gaarganta, ombligo
DIAGNOSTICO:
Examen microscópico de isopado de buche y esófago.
TRATAMIENTO:
DIMETRIDAZOL (EMTRIL MR)
1 gr. por litro de agua durante 7 días.
METRONIDAZOL
RONIDAZOL
PROFILAXIS:
Higiene y desinfección general.
INMUNIDAD: Una pequeña cantidad de trichomonas en palomas con buen estado de salud provoca sus propios anticuerpos.
PLASMODIOSIS O MALARIA
Enfermedad de las zonas litoraleñas (aledañas a ríos)
AGENTE CAUSAL:
Un esporozoario del género PLASMODIUM
EPIZOOTIOLOGIA:
Hay tres factores que condicionan el mantenimiento y desarrollo de la malaria.
- Aves portadoras o enfermas.
- Mosquitos transmisores (culex, haedes, aanopheles).
- La temperatura, las lluvias y la flora dde la región (elementos esenciales para la reproducción del mosquito)
SINTOMAS:
- Apatía
- Fiebre de tipo remitente (sube y baja) - Anemia (de ahí el ojo y las mucosas blanncas)
- Debilidad general
- Muerte en pichones.
Después de esta fase aguda, donde los síntomas son evidentes, la plasmodiosis entra en un período de disminución de sus manifestaciones clínicas y de la parasitemia endoglobular llegando a una etapa de normalidad entre los 30 - 40 días de comenzado los síntomas.
DIAGNOSTICO:
Examen de la sangre (método) de Giemsa.
TRATAMIENTO:
Plasmodicidas utilizados en la malaria humana
Quitina
Atebrina
Plasmoquina
Cloronquina
Pludrina
Por ej.: La cloroquina o ARALEN MR 2 mg por kg. de peso o sea 1 mg.
por paloma. 3 dosis día promedio
PROFILAXIS:
Evitar el mosquito:
Tela metálica
Fuyi Vape
Kaotrina
INMUNIDAD:
Los animales curados desarrollan cierto grado de inmunidad
HAEMOPROTEOSIS
AGENTE CAUSAL:
Haemoproteus Columbae.
Tiene un huésped definitivo, una mosca hematógrafa (se alimenta de sangre), la pseudolynchia canariensis.
El huésped intermediario es la paloma. Es necesario que la mosca infestada pique a la paloma para que se desarrolle la enfermedad en ésta.
SINTOMAS:
Observable sólo en los meses de verano. Los síntomas son muy similares a los de la plasmodiosis de ahí a la posible confusión (época y síntomas)
Las moscas que succionan sangre infectada son capaces de transmitir la haemoproteosis 15 días mas tarde y 25
- 30 días después comienzan los síntomas. - Fiebre recurrente (sube y baja) 43 º C
- Diarrea: Heces blancas o blancoamarillenntas, líquidas y persistentes.
- Disnea: aumento de la frecuencia respiraatoria.
- Anemia gradual
- Caquexia :Enflaquecimiento cuando la enffermedad se hace crónica.
DIAGNOSTICO:
Examen de la sangre (método de Giemsa)
TRATAMIENTO:
NINGUNO
PROFILAXIS:
Combatir la mosca: Kaotrina
CANDIDIASIS O MUGUET
Algunos autores describen esta enfermedad en forma conjunta con la trichomoniasis y otros hablan de una enfermedad micótica asociada a una carencia de vitamina A.
AGENTE CAUSAL:
un hongo: CANDIA ALBICANS
SINTOMAS:
Placas blancoamarillentas (fáciles de desprender) en toda la mucosa de la boca y de la garganta
TRATAMIENTO:
Aplicaciones tópicas con yodo povidona al 10% o con tintura de yodo débil (diluida con glicerina) en las placas
Administrar Vitamina A.
PROFILAXIS:
- EVITAR EL ALMACENAMIENTO PROLONGADO DE LLOS ALIMENTOS
- SOLEAR LOS ALIMENTOS
- VITAMINA A
- DESINFECCION DEL PALOMAR
ASPERGILOSIS
AGENTE CAUSAL:
Un hongo, Aspergilium fumigatus. Se reproduce rápidamente en la paja de los nidos, en el alimento húmedo.
SINTOMAS:
Es una afección del grupo de las enfermedades respiratorias. Se presenta bajo dos formas.
FORMA PULMONAR:
Dificultad respiratoria (disnea)
Excrecencias verdosas sobre la lengua y el paladar.
FORMA DERMATOLOGICA:
Piel pelada y con fracturas de plumas
TRATAMIENTO:
No existe ninguno que sea efectivo
PROFILAXIS:
Palomar seco, bien aireado
Evitar la humedad en el alimento.
Desinfección (Yodo povidona)
PIOJOS, ACAROS, DIPTEROS (moscas), GARRAPATAS.
Respecto al tema no voy a extenderme, sólo diré que existen piojos, ácaros, moscas y garrapatas en las palomas muy molestas y que dañan el plumaje a veces seriamente.
La forma de combatirlos es mediante el baño de aspersión pero nunca de inmersión. También hay que tener en cuenta que los productos derivados de las piretrinas (por el.: kaotrina) son tóxicos para las aves, y aunque no se manifiestan síntomas de intoxicación pueden provocar bajos rendimientos en los concursos. CARBARIL 5 % (espolvoreo)
NUNCA UTILIZAR GAMEXANE
ENFERMEDADES CARENCIALES Y METABÓLICAS
Dentro de este grupo de afecciones he englobado a aquellas que son producidas por carencias (de vitaminas, minerales o aminoácidos) y tumores.
VITAMINAS Y SUS CARENCIAS
Es prácticamente imposible producir una hipervitaminosis o sobredosis de vitaminas. Todo el exceso ingerido, el animal lo metaboliza y lo elimina.
DEFINICION:
Las vitaminas son sustancias orgánicas existentes en los alimentos, incapaces de ser sintetizadas por el organismo en cantidades adecuadas siendo utilizadas en pequeñas dosis, para el normal funcionamiento y mantenimiento del organismo y de la salud del mismo.
De esta definición surge el hecho de que deben ser suministradas periódicamente para evitar trastornos
VITAMINAS:
(necesidades por día y por paloma)
VITAMINA A: 200 UI
VITAMINA D3: 45 UI
VITAMINA E: 1 mg
VITAMINA C: 0.7 mg
VITAMINA B1: 0.1 mg
VITAMINA B2: 0.12 mg
VITAMINA B6: 0.12 mg
NICOTINAMIDA
VITAMINA B12 0.24 mg
BIOTINA: 0.002 mg
AC. PANTOTECNICO: 0.36 mg
AC. FOLICO: 0.014 mg
VITAMINA A:
Acción:
Indispensable en la formación de los capilares sanguíneos. Forma parte de los pigmentos de la retina (ojo).
Actúa en la formación de todos los revestimientos epiteliales. Se utiliza coadyuvante en enfermedades infecciosas y antiparasitarias. Se la utiliza como sustancia anti-stress y acompañando las vacunaciones.
CARENCIA:
A veces conduce a la destrucción del ojo (se asemeja a una criza).
Exudado viscoso en las fosas nasales. Se consideran patognomónicas los nódulos o pústulas blancas del tamaño de una cabeza de alfiler que se ven en post-boca, faringe, origen del esófago y buche.
VITAMINA D:
El organismo animal la sintetiza a partir de los rayos ultravioletas, de ahí la importancia del sol en los palomares.
ACCION:
Su acción fundamental es promover la absorción y fijación del calcio y fósforo en el esqueleto.
CARENCIA:
Deformación del esternón.
Huesos frágiles.
Huevos con cáscaras delgada y blanda.
Pico y uñas blandos frágiles.
Atraso del crecimiento.
Problemas en él emplume.
Una carencia prolongada conduce al "raquitismo
VITAMINA E:
ACCION:
Actúa en el mantenimiento de la función reproductora de las aves. Aumenta la fertilidad de los huevos.
CARENCIA:
Puede producir:
Encefalomacia: trastornos motores y flexión ventral de la cabeza.
Distrofia muscular, estrías blanca a lo largo de las fibras musculares de los músculos pectorales.
VITAMINA K:
ACCION:
Interviene en el proceso normal de la coagulación de la sangre. Se la utiliza como coadyuvante en los tratamientos de enfermedades que producen anemias (coccidiosis, etc.)
CARENCIAS:
Provoca hemorragias----> Anemia
VITAMINA C:
Es prácticamente la única vitamina que el organismo de las aves puede sintetizar en cantidades suficientes.
ACCION:
Su principal acción es formar y mantener la materia intercelular. También actúa en el recambio del calcio y del fósforo.
Se la utiliza como antistress y como coadyuvante en enfermedades infecciosas y parasitarios
VITAMINA B1 O TIAMINA:
ACCION:
Es la vitamina antineurítica (antinerviosa)
También es necesaria en el metabolismo de los hidratos de carbono. CARENCIA:
Puede producir:
- Síntoma nervioso como ser opistótonos, pparálisis de las patas y los músculos.
- Atrofia de los órganos genitales
VITAMINA B2 RIVOFLAVINA:
CARENCIA:
Diarrea
Retardo del crecimiento
Parálisis de las patas, apoyan los tarsos y doblan los dedos hacia adentro
VITAMINA B6 O PIRIDOXINA:
CARENCIA:
Anorexia (pérdida de l apetito)
Retardo del crecimiento
Síntomas nerviosos: convulsiones espasmódicas corridas, saltos.
ACIDO NICOTINICO O NICOTINAMIDA:
Esencial en el metabolismo de los hidratos de carbono (azúcares)
CARENCIA:
Puede producir:
Inflamaciones en boca, faringe, y esófago.
Inflamación de la rodilla y arqueamiento de las patas.
BIOTINA:
CARENCIA:
puede producir dermatitis en las patas (patas ásperas, con grieta y necrosis)
ACIDO FOLICO:
CARENCIA:
Puede producir.
- Anemia.
- Retardo del crecimiento
- Problemas en el replume,
- PEROSIS: Es una carencia conjunta con laa falta de manganeso (Mn).
Se produce en deslizamiento del tendón de los gastronemios fuera de la polea ósea de la articulación tarsiana por lo tanto los huesos sufren una torsión hacia afuera. (la mayoría de las veces una sola pata)
ACIDO PANTOTENICO:
CARENCIA:
Los síntomas son muy difíciles de separar de los síntomas provocados por la carencia de Biotina.
- Dermatitis
- Rotura de las plumas
- Perosis
- Retardo en el crecimiento
- Pápados pegados (exudado viscoso)
VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA:
ACCION:
Es la llamada vitamina antianémica. Junto con el Cobre y el Cobalto, son indispensables en la formación de los elementos de la sangre.
(eritropoyesis)
CARENCIA:
Retardo del crecimiento
Anemia
Trastornos del emplume
Baja en la fertilidad de los huevos. Es importante recalcar que todas las vitaminas del grupo B son menos estables que las demás (se oxidan rápidamente) por eso deben ser usadas en cantidades que se consuman diariamente y no dejarlas en los bebederos hasta el otro día.
También es importante saber que las vitaminas del grupo B, actúan interrelacionadas entre sí, por lo tanto la carencia de una de ellas significa que debemos suministrar todo el llamado "complejo B".
MINERALES
DEFINICION:
Sin sustancias indispensables para muchos procesos del organismo animal.
En la naturaleza se encuentran bajo forma de distintas sales.
Es importante recalcar que al aportar complejos minerales a las aves estas regulan su ingestión de acuerdo a sus necesidades.
A continuación algunos de los minerales más importantes y su acción principal dentro del organismo de las aves:
SODIO: (NA)
Actúa en la absorción del agua y su posterior eliminación (diuresis)
CALCIO (CAL) Y FOSFORO (P)
Son fundamentales junto con la vitamina D en la formación de los huesos
POTASIO (K)
Actúa en el funcionamiento del músculo cardíaco (tono cardíaco)
También actúa sobre la diuresis.
MAGNESIO: (Mg):
Está relacionado íntimamente con el Ca y P.
YODO (I)
Es fundamental para el normal funcionamiento de la glándula tiroides.
MANGANESO (MN):
necesario para el crecimiento y la reproducción. Su carencia como vimos más atrás provoca PEROSIS (dislocación de los nervios gastronemios fuera de la polea tarsiana con luxación, generalmente de una pata hacia fuera)
COBRE (CU) Y COBALTO (Co)
Son fundamentales junto con la vitamina B12, en la eritorpoyesis (es decir formación de los elementos de la sangre: glóbulos)
HIERRO (Fe):
Componente esencial e la hemoglobina de la sangre. Zinc (Zn)
AMINOACIDOS
Son sustancias que el organismo animal sintetiza a partir del nitrógeno ingerido, siendo éstos la base de la formación de las proteínas. (Una proteína es una cadena de aminoácidos).
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el organismo no sintetiza en cantidades adecuadas para mantener el crecimiento la nutrición normales, por consiguiente deben figurar en la dieta que demos a nuestras aves.
A continuación detallo los 13 aminoácidos esenciales y sus requerimientos por paloma y por día.:
Metionina 0.09 grs * ( Importante pues la paloma es incapaz de sintetizarlo por si sola )
Alanina 0.15mg
Cistina 0.4mg *
Fenilalanina 0.8mg
Glicina 0.10mg
Histidina 0.6mg *
Glutáminico ácido 0.27 mg *
Aspartico ácido. 0.14mg *
Prolina 0.19mg
Serina 0.13 mg
Tirosina 0.7mg
Menacina 0.5
Valina 0.17 mg
Lisina 0.18 grs *
Valina 0.06 grs *
Leucina 0.09 grs *
Isoleucina 0.055 grs *
Fenilalagnina 0.09 grs *
Triptofano 0.02 grs *
Arginina 0.12 *
Treonina 0.12 *
( * ) Señala los principales aminoácidos que tiene que obtener diariamente.